SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número15El mercado laboral para el profesional de la información en Cuba?: ¿qué piensan los empleadores al respecto?El camino de las TIC: del Nuevo Orden Mundial al imperio del Big Data índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Alcance

versión On-line ISSN 2411-9970

Resumen

CHAMOSA SANDOVAL, María Esther  y  HERRERA GONZALEZ, Alejandro. Brecha curricular entre las Carreras de Comunicación y la demanda laboral en México. ARCIC [online]. 2018, vol.7, n.15, pp. 28-44. ISSN 2411-9970.

La inserción laboral de los recién egresados de Licenciaturas en México, directamente en las profesiones de origen, alcanza apenas el 30%. Una de las Carreras que presenta más obstáculos para conquistar empleos bien remunerados es Comunicación. Esto debido a la democratización de las tecnologías de la comunicación y a los nuevos hábitos de consumo de información; lo que propicia una brecha entre las demandas del mundo laboral y la formación universitaria; de ahí que en este escrito se analicen las convergencias y divergencias entre los contenidos teórico-prácticos implementados por algunos Programas de Comunicación  en la República Mexicana, y los conocimientos, habilidades y actitudes requeridos por los empleadores. Así, se incluye: a) Polémica sobre la conceptualización de la profesión en México, b) Aproximación a la realidad laboral del comunicólogo mexicano,   c) Comparativo entre expectativas de los empleadores y tendencias curriculares de Comunicación, d) Propuestas y recomendaciones

Palabras clave : Comunicación; actualización; desfase; demanda laboral.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License