SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número27Mapa Conceptual de la Comunicación en los productos de diseño industrial índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Alcance

versión On-line ISSN 2411-9970

ARCIC vol.10 no.27 La Habana sept.-dic. 2021  Epub 01-Dic-2021

 

Editorial

Diseño y Comunicación: caminos comunes

Design and Communication: common paths

0000-0001-9528-1711Ernesto Fernández Sánchez1  * 

1Instituto Superior de Diseño, Universidad de La Habana. La Habana, Cuba.

Ha sido un privilegio para los profesores del Instituto Superior de Diseño (ISDi) de la Universidad de la Habana, compartir este número de la Revista Alcance con los colegas de la Facultad de Comunicación, que nos han brindado este portal de socialización científica para difundir juntos los nexos y conexiones que ambas profesiones tienen en su labor cotidiana.

El diseño como labor profesional ha sido entendida y analizada desde diversas perspectivas, pero es esencialmente una profesión de naturaleza comunicativa. Se trata de convertir un mensaje en signos (formas, colores, texturas, materiales, síntesis, tipografías, etc.), para que viaje en forma de códigos junto al producto, hasta los sentidos de un receptor. Se trata de hacer hablar, de sensibilizar cada producto que consumimos en nuestra vida cotidiana.

Este número articula de manera armónica la mirada de diseñadores, comunicadores, periodistas, profesionales de la información e investigadores de diversas disciplinas que abordan en las múltiples miradas en las que coinciden el diseño y la comunicación desde perspectivas teóricas, o el ejemplo concreto de productos o sistemas de productos que tienen a la comunicación como centro, de modo implícito o explícito.

La presente entrega aporta la mirada teórica a asuntos diversos, que van desde la capacidad comunicativa de los objetos de la vida cotidiana, la legibilidad de los textos impresos a partir de los valores anatómicos y formales de una tipografía, los modelos de gestión de la información en la educación distancia, los aspectos que inciden en la construcción mediática de los relatos desde las palabras y las imágenes, y las necesaria pregunta de por qué y para qué se diseña. La conjunción de todos hace florecer los núcleos conceptuales comunes de ambas disciplinas.

Por otra parte, aplicaciones prácticas como el proyecto Cámara Chica dirigido al bienestar espiritual de niños y niñas, la experiencia del ISDi en la utilización del diseño para la divulgación de la historia, el análisis de la comunicación política en Cuba, y el modelo de comunicación efectiva de proyectos de diseño, dejan claro que las relaciones entre diseño y comunicación rebasan el plano de lo teórico y cristalizan en proyectos que son la esencia de la realización profesional de ambos campos.

La historia como fuente de alimentación profesional aparece igualmente analizada desde sendas miradas: desde el diseño como herramienta necesaria para la conceptualización de nuevos productos; y desde la comunicación como un proceso que revela la manera en que surgieron juntas la nación, la identidad nacional y los campos de la comunicación en Cuba.

Nada mejor para cristalizar estos intentos de ver puntos comunes en lo teórico y lo práctico que una entrevista a la entrañable profesora y profesional que fue Mirtha Muñiz. Proponiéndoselo o no -eso es algo que desconocemos- , Mirtha trabajó durante más de 60 por hacer evidente que el Diseño y la Comunicación tienen infinitamente más encuentros que desencuentros. A su memoria y la de todos los brillantes profesionales que abonaron el camino que hoy recorremos juntos, va dedicado este número de Alcance.

Recibido: 29 de Diciembre de 2021; Aprobado: 30 de Diciembre de 2021

Creative Commons License