SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número27Producción científica indizada en Scopus sobre Modelos de Gestión de Información en Educación a DistanciaLa identidad nacional en el esbozo del campo de la comunicación en Cuba índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Alcance

versión On-line ISSN 2411-9970

Resumen

FERNANDEZ URIARTE, Lucila  y  PUJOL BONANI, Santiago. Para qué y por qué se diseña. ARCIC [online]. 2021, vol.10, n.27, pp. 139-153.  Epub 01-Dic-2021. ISSN 2411-9970.

Pareciera que actualmente el diseño industrial es una actividad que ha perdido su trascendencia. Si bien hasta hace un tiempo fue una práctica comprometida con la transformación del hombre y del medio ambiente, en los países desarrollados ha pasado a ser una profesión técnica, pragmática, que gana prestigio en el incremento de las ganancias de las empresas. El presente ensayo tiene como objetivo reflexionar en torno a lo que ha ocurrido para que un siglo de ensayo en el campo del diseño, como lo fue el XIX, y otro como el XX de pleno desarrollo con suficiente ideario acumulado además, haya desembocado en tan incomprensible crisis actual. Igualmente, se impone analizar la situación del diseño cubano, una realidad no integrada a la industria, que no ha logrado proponer productos de calidad a la población, a pesar de varias décadas de esfuerzo. Para intentar comprender lo sucedido con el diseño en el mundo y también en nuestro país, un poco de análisis histórico se hace necesario.

Palabras clave : diseño; desarrollo; modernidad; industria; funcionalidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )