SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número28La reivindicación de la participación y la presencialidad en la comunicación de las ONGD en España índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Alcance

versión On-line ISSN 2411-9970

ARCIC vol.11 no.28 La Habana ene.-abr. 2022  Epub 14-Nov-2022

 

Entrevista

COVID-19 y construcción del discurso periodístico informativo audiovisual en Cuba y Venezuela

COVID-19 and the construction of audiovisual news journalistic discourse in Cuba and Venezuela

0000-0002-6701-332XJosé Luis Alvarez Suárez1  * 

1Sistema Informativo de la Televisión Cubana. La Habana, Cuba.

RESUMEN

Gianny López Brito es periodista del telecentro Tunasvisión desde que obtuvo el título de Licenciado en Periodismo por la Universidad de Camagüey en el año 2012. Acumula una experiencia de casi cinco años como corresponsal del Sistema Informativo de la Televisión Cubana (SITVC) en Las Tunas. Su labor en la realización audiovisual ha sido reconocida en diversos concursos como el Nacional de Periodismo “26 de Julio” y el “Caracol” de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba. En 2019 obtuvo el Premio Nacional de Periodismo “Juan Gualberto Gómez” en la Categoría de Televisión. En el momento en que se le realizó la entrevista cumplía misión como corresponsal de la Televisión Cubana (TVC) en Venezuela.

Palabras-clave: noticia; género periodístico audiovisual; periodismo televisivo; noticiero

ABSTRACT

Gianny López Brito has been a journalist for the Tunasvisión telecenter since he obtained his degree in Journalism from the University of Camagüey in 2012. He accumulates an experience of almost five years as correspondent of the Cuban Television Information System (SITVC) in Las Tunas. His work in audiovisual production has been recognized in various competitions such as the "26 de Julio" National Journalism Award and the "Caracol" of the Union of Writers and Artists of Cuba. In 2019 he won the "Juan Gualberto Gómez" National Journalism Award in the Television Category. At the time of the interview he was a correspondent of the Cuban Television (TVC) in Venezuela.

Key words: news; audiovisual journalistic genre; television journalism; newscast

La pandemia de la COVID-19 colocó a los habitantes del mundo en una situación de crisis, donde los perjuicios se expandieron también al área de la Comunicación. En ese contexto, a los medios de prensa les correspondió trasladar a sus audiencias la información oportuna para combatir al virus y la infodemia que abundaba por aquellos días. La tesis de licenciatura que desarrollada por este autor sobre la Emisión Estelar del Noticiero Nacional de Televisión encontró sustento en el análisis del discurso periodístico informativo audiovisual, así como en una serie de entrevistas realizadas a reconocidos profesionales. Entre las conversaciones más apreciables, por la cantidad de aristas que aborda, se encuentra la sostenida con Gianny López Brito, periodista del sistema televisivo cubano que reportó desde Venezuela una parte de las realidades asociadas al nuevo coronavirus.

En su opinión, ¿cuáles son las características que definen a la noticia como género periodístico audiovisual?

Lo más importante es que la diferencia entre noticia e información está muy marcada. La información es lo tradicional del día a día, cuando uno llega en su trabajo reporteril al lugar de los hechos y realiza unas entrevistas, una investigación no tan profunda, como en otros géneros periodísticos, en busca de datos para contrastar fuentes e informar sobre un tema determinado.

La noticia desde mi perspectiva como periodista audiovisual debe estar dado por ese gran impacto, por ese hecho inédito, por ese suceso que asombre, que llame poderosamente la atención, y que hay que enriquecer a partir de las potencialidades que brinda el propio medio. Por ejemplo, un incendio, los resultados después del paso de un fenómeno hidrometeorológico o lo que sucede con un terremoto. Tiene que ser un hecho que llame poderosamente la atención, y cuando se vaya a realizar de manera audiovisual deben complementarse muy bien todos los recursos del medio, dígase la fotografía y el montaje.

Debe usarse el sonido ambiente como protagonista del hecho, y se puede hacer de diversas maneras. Se puede hacer editado o con un pase desde el lugar del suceso porque eso le da mucha inmediatez. La noticia siempre es un hecho muy prominente que interesa a todo el mundo por su mismo valor noticioso. Es un hecho que moviliza, que hace que la persona deje lo que está haciendo para prestarte atención, porque realmente tú vas a informar un suceso muy noticioso, muy inédito y eso hace que el interés del público sea mucho mayor que la información que es más relativa, por decirlo de alguna manera. Es decir, uno llega al lugar, busca los datos y crea con una o dos entrevistas esa información donde uno sencillamente reproduce determinado acontecimiento o determinado hecho de la realidad.

La noticia cuando se cuenta desde el audiovisual debe hacerse de la manera más atractiva posible, usando bien los recursos del medio para poder subir esa curva de atención de la audiencia y obtener el resultado esperado. A veces también por las complejidades del medio es muy difícil llegar al lugar del suceso noticioso con una cámara, grabar y poderlo hacer y a la vez ser inmediato; a veces es complejo, pero no imposible.

De esas características, ¿cuáles son las que tienen mayor y menor presencia en las informaciones que elabora en Tunasvisión y las que hace en Venezuela para el SITVC?

Esencialmente hago lo mismo, lo único que para mí cambia es el contexto en el que hago la información. Aquí hago informaciones sobre el desempeño de las misiones sociales cubanas en Venezuela y allá sobre la realidad de Las Tunas, pero esencialmente es lo mismo como información.

La oportunidad de tener en Venezuela un camarógrafo y un editor que además son del mismo telecentro en Las Tunas, con los que tengo mucha confianza y que son excelentes profesionales, me ayuda a poder recrearme un poco más y abordar siempre que puedo, más allá de la información una historia de vida, una crónica, un reportaje, porque al final en Cuba estas personas tienen familia, entonces me gusta además de poder mostrar esa realidad para los televidentes en Cuba, que se sepa el desempeño de las diferentes misiones sociales acá y cuánto aportan al desarrollo social en Venezuela.

Me importa también poder mostrar la mayor cantidad de colaboradores posible desde una arista humana, explotar la historia de vida que creo que impacta mucho en las audiencias, poder siempre que pueda utilizar elementos del país porque al final Cuba y Venezuela son dos países hermanos, pero se conoce poco en Cuba sobre las características históricas, culturales, las tradiciones, la geografía, la historia de Venezuela. Siempre que tengo la oportunidad trato de hacer un guiño a estas cuestiones para poder informar.

¿Cuáles son los tipos de fuentes de información que más utiliza? ¿Qué postura prevalece ante lo que dicen las fuentes: aprueba irrestrictamente o cuestiona?

En cuando a las fuentes de información usamos las activas y las pasivas, por supuesto, en mayor medida las activas. Tenemos la suerte de llegar a todos los lugares donde laboran las misiones sociales en Venezuela y poder contrastar fuentes, poder entrevistar a los colaboradores y trabajar directamente con ellos, y poder entrevistar también a los venezolanos que reciben los beneficios, porque ellos son los que validan ese trabajo, los que en este contraste de fuentes nos hablan de si realmente está siendo efectivo el trabajo de las misiones sociales aquí. También tenemos acceso a las pasivas, dígase informes, diferentes archivo que van realizando las diferentes misiones y que tienen que ver, por ejemplo, con fotos, con documentos, con historias, con resúmenes del trabajo del año, con estas cuestiones que nos ayudan también a complementar el trabajo, pero el contraste de fuentes siempre está con los colaboradores, los jefes de misiones, los diferentes jefes que conforman las estructuras de las misiones, y bueno, siempre existe la posibilidad de entrevistar a directivos.

El cuestionamiento siempre tiene que estar. El periodista nunca se debe quedar con lo que le dice determinado colaborador o determinada fuente en el lugar del suceso. Siempre debe cuestionar y buscar donde puede vislumbrarse alguna problemática, debe conversar con los venezolanos que están recibiendo ese servicio, incluso con autoridades venezolanas en el Centro de Diagnóstico Integral.

Hay que cuestionar siempre porque eso tiene que ver también con el respeto mismo al trabajo del reportero que nunca debe quedarse con la primera imagen, que tiene que buscar, indagar, intentar conocer más y ver donde existe una problemática diversa.

¿Cuándo cree preciso que el periodista forme parte de la información con una entrada frente a cámara?

La presencia del periodista como parte de la información frente a cámara es un problema grande, y creo que a veces se abusa indiscriminadamente y a veces se prescinde totalmente de ella. Considero que la presencia del periodista en una información debe ser breve. No excederse de los 30 o 40 segundos, que sea cuando se está ofreciendo un criterio propio, cuando se está queriendo convencer al espectador sobre un tema, cuando se está queriendo hablar al espectador de un tema sensible y uno decide hacerlo mirándole a los ojos, o cuando existen pocas imágenes para graficar lo que uno quiere decir y se usa esa presencia en cámara para poder informar un tema determinado.

Otro momento en el que la presencia del periodista es imprescindible es cuando se está en un lugar que tenga un cierto peligro, que sea muy poco conocido, en un lugar que sea muy novedoso. Ahí uno quiere y debe mostrarse ante cámara y ser más creíble, porque está contando desde el lugar de los hechos. Por ejemplo, estuve en los deslaves que hubo en el Estado Mérida por una vaguada que pasó y cayeron rocas y árboles de las montañas y arrasaron con todo lo que había a su paso. Hubo más de 20 personas muertas y cientos de personas desaparecidas. Ahí se necesita en la información la presencia del reportero ante cámara porque le vas a decir a la gente que estás en el lugar donde pasaron las cosas, que le estás contando desde el mismo lugar y te haces más creíble. El reportero no debe abusar de la presencia ante la cámara, pero hay momentos como estos donde es imprescindible.

Está también el llamado “falso vivo” o “pase” donde es indispensable la presencia ante cámara del reportero para poder presentar un material, conversar con ese conductor que está en el estudio en La Habana, transmitir una idea y hacer este tipo de materiales que te piden exactamente y que requiere esa presencia ante la cámara para poder establecer ese diálogo de La Habana a Caracas.

Es muy importante que no se abuse de la presencia ante cámara, que se realice el tiempo adecuado, para transmitir un mensaje realmente contundente, cuando tengo un mensaje y no tengo imágenes para graficar. Para transmitir una reflexión, para transmitir un mensaje muy directo y concreto es importante mirar al televidente a los ojos y decírselo, y eso solamente es posible con una presentación ante cámara.

¿Qué cualidades deben tener los profesionales de la prensa para afrontar la noticia en el medio audiovisual?

Para afrontar la noticia el periodista debe ser muy valiente y audaz, y debe tener un gran dominio de los diferentes recursos del medio audiovisual que a veces no se utilizan: saber usar los silencios, el sonido ambiente. Muy importante el sonido ambiente en la noticia. Saber poner en edición cuales son los planos más espectaculares, empezar con planos generales que son más descriptivos, terminar con planos generales porque el inicio y el final de la noticia son muy importantes.

Si hay posibilidad de que el periodista esté frente a cámara en el lugar de ese acontecimiento noticioso, puede ser muy efectivo aunque no tiene que ser obligatorio. Pero ese suceso inédito, único, irrepetible que se da en un determinado momento de la realidad es muy importante saberlo contar, o sea, no narrarlo como un cuento, y sí cumpliendo con las normas de las preguntas clásicas, de la inmediatez, de ser muy breve, directo, conciso, obviar la adjetivación. El periodista debe ser muy rápido y coherente, para poder asumir la noticia utilizando los recursos del medio, haciéndola atractiva y diferente, para que pueda impactar en el telespectador.

Es posible que durante su estancia en Caracas preste atención a algunos canales de televisión y programas informativos de ese país. ¿Qué diferencias pudiera establecer entre el Periodismo Audiovisual que se hace en Cuba y el que predomina en Venezuela?

Las diferencias entre el periodismo audiovisual o de televisión que se hacen en Cuba y en Venezuela están muy marcadas. Fundamentalmente he tenido la posibilidad de trabajar con colegas de Venezolana de Televisión, conocida aquí como VTV, que es la televisora que responde directamente al Gobierno Bolivariano. La primera diferencia está dada por los recursos tecnológicos. Ellos tienen remoto para moverse a cualquier lugar y desde allí poder transmitir en vivo. Entonces basan la información en transmitir en vivo desde el lugar donde se esté dando un respectivo acontecimiento, y entrevistan a las personas, a los grupos de personas, y tienen la posibilidad de moverse para aquí y para allá. Basan su periodismo en los enlaces en directo, desde la televisión con una periodista desde el lugar de los acontecimientos y narran y hacen preguntas. Eso es muy bueno, por supuesto, porque da la posibilidad de poder transmitir la realidad cuando se está dando como tal. En Cuba eso lo tenemos muy poco, solo en algunos telecentros y algunos remotos en La Habana.

A la vez lo veo como una limitante porque en las televisoras están ausentes los diversos géneros periodísticos. Está ausente el documental, el reportaje, la crónica y por ende la investigación que es tan importante en el periodismo y que está dada en todos sus géneros periodísticos. Desde la información cuando uno está entrevistando a las diversas fuentes hasta el documental es necesaria la investigación con mayor o menor profundidad. Ellos hacen sus noticieros y revistas informativas a base de enlaces en directo por esta oportunidad que tienen con los recursos tecnológicos, pero el periodismo audiovisual merece mucha más investigación.

Esos grandes reportajes investigativos con contraste de fuentes, con entrevista a población, a directivos, a intermediarios, donde uno busca posibles soluciones, donde uno desmiembra un determinado problema e investiga y va teniendo el tiempo para hacer un reportaje de este tipo que dura de uno a tres meses para poderlo terminar, no creo que en Cuba se practique muchísimo, pero en los telecentros se practica, por lo menos en Tunasvisión.

¿Cómo valora la estructura y la presencia de los temas nacionales, internacionales, culturales y deportivos en la Emisión Estelar del Noticiero Nacional de la Televisión Cubana?

Cada noticiero en Cuba tiene un espacio para la Cultura, el Deporte, las Nacionales y las Internacionales. El poco espacio de la Cultura tiene que ver mucho con los tiempos de los informativos. Para que presente más contenidos debe ser como estuvo en los inicios de la pandemia que el Noticiero Estelar duraba una hora, porque los grandes noticieros en el mundo duran mínimo 57 minutos.

El poco tiempo limita mucho secciones como la de Cultura que se convierten en meros panfletos, como reproducción de diversas ideas que ya están en otros medios o un reporte de provincia que al final tiene 20, 30, cuando más 40 segundos, por la brevedad de las secciones. La sección del Deporte a veces tiene un poquito más de tiempo, pero creo que sufre lo mismo. Son secciones donde es muy difícil ver un comentario, ver un análisis crítico sobre un tema que tenga que ver con la política cultural, con la realidad cultural del país, con la crítica. En ese sentido las secciones están muy pobres, lo mismo pasa con la del Deporte, son meramente informativas y reproductivas.

El espacio dedicado a las Nacionales cuenta con los trabajos de las diferentes corresponsalías y es donde se aborda mucho la información. Se evita mucho el reportaje, la crónica, la historia de vida y la reseña, precisamente por los tiempos y porque se ha hecho una idea de que no se puede poner un trabajo donde se apelen a los sentimientos, donde se cuente determinada historia, donde se utilice la música y una edición novedosa. Es un error porque los tiempos han cambiado mucho y necesitamos impactar y emocionar mucho más, y eso solo está dado con una combinación correcta y coherente con cada uno de los recursos del medio.

Se le teme a hacer un trabajo bonito, diferente, un trabajo musicalizado. Hay que apostar mucho por ese tipo de trabajos, porque en las historias de vida, por ejemplo, se puede ver reflejada mucha gente, y hay que contar desde la gente más humilde hasta las personas que no lo son tanto, porque es la oportunidad de decir que esa televisión pública está hecha para todos y que todos pueden tener presencia allí.

Algunas personas tienen entendido que en televisión hay que ser breve, que hay que tener oraciones directas, con un solo verbo, que no se pueden subordinar, porque está en los libros y porque así es como debe ser. Bueno, pero ¿por qué?, los tiempos cambian. Hay que proponer de diversas maneras y está muy claro cuánto el pueblo agradece un trabajo diferente, un trabajo atractivo, un trabajo que emocione, que toque el alma, eso también se agradece mucho. Igual que se agradece mucho la crítica oportuna, coherente, sustentada en la investigación, en el contraste de fuentes donde se investigue un hecho, se critique, se propongan soluciones, se muestre sobre todas las cosas lo malo que pueda suceder en diferentes sectores de la sociedad.

Ahí es donde está la problemática mayor en las diferentes secciones. La Cultura y el Deporte se quedan en la mera reproducción de hechos y acontecimientos, incluso de informaciones que se conocen por otros medios. Las Nacionales están muy dadas por lo informativo desde las diversas corresponsalías y lo que llega de reporteros al Sistema Informativo de la Televisión Cubana. Las Internacionales están marcadas hace mucho tiempo sobre lo malo que pasa en el mundo, y eso debe cambiar un poco porque en el mundo existen también acontecimientos buenos y relevantes sobre ciencia y tecnología y otras materias.

¿Qué aspectos habría que corregir en espacios informativos de la Televisión Cubana como el Noticiero Estelar para lograr productos audiovisuales de excelencia?

Despojarse de mentalidades cerradas es lo más importante. Hay que saber que la realización audiovisual existe y que desde el periodismo también se puede hacer arte. Hay que saber que los recursos del medio audiovisual son varios, son múltiples, son ricos, y en el siglo XXI necesitan estar a disposición del periodismo para que este también sea atractivo y diferente. Existe temor ante el uso de la música, un material sublime o una historia de vida. En ocasiones existe el temor a la crítica, aunque creo que en los últimos tiempos se está haciendo un poquito más. El Noticiero Estelar es el espacio que todo el mundo se sienta a ver, donde deben salir los principales trabajos del día, sin embargo requiere una revisión de sus contenidos. En el Noticiero del Mediodía, por el hecho de tener una hora, es donde se insertan con más frecuencia historias de vida o un trabajo diferente, pero el Noticiero Estelar también puede cerrar con materiales así.

En el Noticiero Estelar cuando hay una información importante hay que ponerla, cuando hay un trabajo investigativo crítico bien hecho con la utilización de los recursos del medio, debe cederse el espacio. El Noticiero Estelar es también la oportunidad de tener enlaces en vivo para poder mostrar, para poder dar una determinada realidad. El Noticiero Estelar necesita una dinámica diferente también y necesita sobre todo de secciones más atractivas donde se pueda mostrar en Deportes y en Cultura, por ejemplo, al menos un trabajo diferente, trabajos analíticos. Trabajos en este sentido, superiores.

¿Qué desafíos surgieron para usted como periodista de Tunasvisión y corresponsal del SITVC en marzo de 2020 cuando se reportaron los primeros casos de COVID-19 en Cuba? ¿Qué desafíos se sumaron durante el resto del año?

Los desafíos que surgieron para mí como reportero en el inicio de la pandemia fueron muchos, sobre todo porque al ser corresponsal del Sistema Informativo fui el periodista designado en Las Tunas para atender el tema de la pandemia. Desde el mismo momento en que se crearon los primeros puntos para que llegaran las personas con síntomas, cuando se creó el primer centro provincial de aislamiento. Fueron muchos retos porque no puedo negar en primer lugar que tenía miedo. Todo el mundo tenía miedo, pero no se podía demostrar porque había un equipo que dirigir, y llegar a esos lugares y tomar todas las medidas y poder asumir la cobertura. Fueron desafíos muy grandes, como por ejemplo, ser cada día más profesional, la investigación tenerla ahí de la mano, la valentía para poder entrar a hospitales, zonas rojas, centros de aislamiento.

Fueron momentos también para la sensibilidad humana porque se vivieron muchas cosas, y no renuncié a la realización artística. Hice en un centro de aislamiento, por ejemplo, una crónica que se llama “La espera”, donde pude contar todo un día en un centro de aislamiento desde que llegan los pacientes, sin usar mi voz, solamente con la imagen, el sonido ambiente y la música. Hice el testimonio de la primera contagiada en Las Tunas que era esposa de uno de los primeros italianos que se confirmaron enfermos de COVID en Cuba. Si venía el día de las madres: el trabajo allí en el salón de parto con las madres con nasobuco, cuidándose. La historia de esos médicos que estaban lo mismo en Las Tunas que fuera de Cuba combatiendo la pandemia. Los desafíos fueron muchos, pero a la vez fue un momento que marcó un antes y un después como profesional por lo que significó enfrentarlos, salir adelante y a pesar de las limitantes, de los miedos, de las medidas de bioseguridad que había que tomar, proponer un periodismo diferente.

Los desafíos que se sumaron durante el año fueron muchísimos porque era hacer los trabajos vinculados con la pandemia, y sumar a eso, otros que no estuvieran vinculados con la pandemia. La misión como corresponsal de la Televisión Cubana en el exterior llegó en enero de 2021 en pleno rebrote de la pandemia en Cuba y en Venezuela, y fue difícil, pero lo asumo siempre pensando en hacer un periodismo mejor, atractivo y cercano a la gente.

¿Podría afirmarse que la pandemia y sus efectos colaterales en la vida de las personas (comprende emisores y receptores de las noticias) influyen actualmente en la construcción del discurso informativo audiovisual? ¿De qué forma?

La pandemia ha influido mucho en el discurso de emisores y receptores, porque se ha convertido en el tema protagónico. Para donde quiera que uno mira está allí la problemática de la pandemia y su consecuencia, su repercusión, entonces es complejo. A partir de ese momento, cuando se va a crear una información siempre se tiene en cuenta el hecho de que estamos viviendo una pandemia y de que hay que seguir tomando las medidas y que hay que seguir conviviendo con ella. Una pandemia además que está provocando muchas muertes, muchas secuelas, entonces eso ha modificado los discursos de una manera muy profunda y creo que lo que queda es que a pesar de que hayas modificado el discurso, que el discurso siga siendo atractivo para poder llegar, trasmitir un mensaje, informar, orientar, educar, pero hacerlo de una manera que no canse, que no provoque sensación de rechazo en el televidente, en la audiencia. Eso creo que es el mayor desafío.

¿Cuáles son los retos que prevalecen hoy para usted y su equipo durante el ejercicio del periodismo audiovisual fuera de Cuba?

Los retos yo creo que he podido irlos desafiando con el tiempo y que no quedan muchos porque me siento muy feliz con mi desempeño acá y por poder abordar todas las misiones sociales, poder estar en la zona roja, poder transmitir la labor de los colaboradores, desde una arista diferente, desde la realización audiovisual, desde la belleza del medio; poder llevar a la gente otros aspectos de la realidad venezolana que se habían contado poco: instituciones, lugares de interés histórico, cultural y geográfico de este país que son realmente asombrosos.

Recibido: 03 de Marzo de 2022; Aprobado: 11 de Marzo de 2022

*Autor para la correspondencia: josuar2121@yahoo.com

Creative Commons License