SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número29Comunicación patrimonial de documentos de archivo de la región oriental de CubaLa infografía aplicada a la carrera de Ingeniería en Telecomunicaciones desde un enfoque interdisciplinario índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Alcance

versión On-line ISSN 2411-9970

Resumen

ROMERO FONSECA, Milenis; HERNANDEZ GARRIDO, Margarita Victoria; GARCIA LESCAILLE, Tania  y  MEERS, Philippe. Conocer, visibilizar y comunicar el patrimonio documental de la Universidad de Oriente, un desafío institucional. ARCIC [online]. 2022, vol.11, n.29, pp. 50-66.  Epub 01-Ago-2022. ISSN 2411-9970.

Introducción:

El patrimonio documental constituye una parte importante de la memoria colectiva de los pueblos y refleja su diversidad y cultura. Históricamente, las universidades se han constituido en abanderadas sobre el tópico, no solo por ser depositarias de un cúmulo significativo de estos bienes, sino por las diferentes investigaciones que se desarrollan en ese escenario. En tal sentido, resulta necesario ponderar su conocimiento desde el enfoque de la comunicación.

Objetivo:

Argumentar la importancia que tienen las acciones de comunicación para conocer, visibilizar y divulgar el patrimonio documental en la Universidad de Oriente teniendo en cuenta su estructura y función, constituye el objetivo de este trabajo.

Métodos:

Se utilizaron métodos de investigación científica tales como, el análisis-síntesis y análisis documental, para obtener y analizar la información necesaria relativa al patrimonio documental universitario y las nociones básicas sobre la comunicación. El estudio se contrastó con la observación empírica en el trabajo de campo, en particular en el archivo y museos de la Universidad de Oriente, así como con la entrevista a profundidad realizada a la totalidad del número de unidades que integran la población, dígase, 10 especialistas (7 de ellos, trabajadores de estas estructuras) y 3 directivos de los departamentos de Patrimonio, Archivo y museos universitario.

Resultados:

Los resultados apuntan a un breve análisis del surgimiento y evolución del patrimonio universitario y a las nuevas teorías en este campo, a la argumentación del estado, estructura y función de los principales acervos que en materia documental resguarda la Universidad de Oriente y al planteamiento de acciones de comunicación para el necesario proceso de gestión de los acervos documentales dentro de la institución.

Conclusiones:

Las conclusiones revelan que las herramientas teórico-prácticas que brinda la comunicación en estrecha relación con las cuestiones patrimoniales, representan las vías más efectivas para comunicar y visibilizar el patrimonio cultural en la Universidad de Oriente, en el caso específico de su dimensión documental.

Palabras clave : Patrimonio documental; Universidad de Oriente; Comunicación; Patrimonio universitario.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )