SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número29La formación crítico- literaria para la adecuada comunicación del profesional de la carrera Español-LiteraturaLa identidad personal en una conversación espontánea de un corpus del discurso oral de Santiago de Cuba índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Alcance

versión On-line ISSN 2411-9970

Resumen

HERNANDEZ SOUTELO, Liudmila et al. La comunicación educativa en el entrenamiento de las figuras en nadadoras artísticas categoría escolar. ARCIC [online]. 2022, vol.11, n.29, pp. 144-164.  Epub 01-Ago-2022. ISSN 2411-9970.

La comunicación educativa constituye uno de los aspectos fundamentales para el entrenamiento técnico de las nadadoras artísticas, porque permite además del intercambio de información, la interrelación de emociones, sentimientos, comprender las conductas más variadas; es posibilitar el desarrollo de conversaciones espontáneas desde el respeto, la cortesía, la colaboración, la cooperación y el entendimiento; es una condición para alcanzar el éxito deportivo. Sin embargo, en la actualidad son insuficientes los procedimientos y componentes que lo fundamentan. De ahí que la investigación tiene como objetivo aplicar una metodología que contribuya al mejoramiento de la comunicación educativa en el entrenamiento de las figuras entre el profesor y las nadadoras artísticas escolares y que permita un incremento del rendimiento deportivo. De una población de 13 nadadoras artísticas pertenecientes a la Escuela de Iniciación Deportiva Escolar “Capitán Orestes Acosta Herrera” Santiago de Cuba, se seleccionó ocho que constituyeron la muestra para un 61,5 %. El tipo de muestra fue intencional. Se aplicó métodos teóricos como la modelación y el sistémico-estructural-funcional, en los empíricos el análisis documental, observación, encuesta y el diseño pre-experimental con preprueba-posprueba para un solo grupo. Como procedimiento estadístico matemático la estadística descriptiva. En tal sentido, la propuesta se caracterizó por el empleo del enfoque sistémico, a la reestructuración del contenido para la comunicación educativa en el entrenamiento de las figuras. La calidad de la metodología se corrobora por los resultados obtenidos en la aplicación del pre-experimento que resaltan su funcionabilidad, sostenibilidad, pertinencia y factibilidad.

Palabras clave : comunicación educativa; figuras; entrenamiento.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )