SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número29La comunicación educativa en el entrenamiento de las figuras en nadadoras artísticas categoría escolarTres fuentes de generación del conocimiento para emprender comunidades sostenibles: identidad, cultura y patrimonio índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Alcance

versión On-line ISSN 2411-9970

Resumen

RODRIGUEZ MARTINEZ, Yanetsys  y  PEREZ MARQUES, Celia María. La identidad personal en una conversación espontánea de un corpus del discurso oral de Santiago de Cuba. ARCIC [online]. 2022, vol.11, n.29, pp. 165-179.  Epub 01-Ago-2022. ISSN 2411-9970.

Las opciones lingüísticas y conversacionales pueden verse como actos de identidad donde la variación estilística no es simplemente reflejo de las situaciones interactivas, sino uno de los medios estratégicos del hablante para activar el significado potencial y así construir las dimensiones de la identidad (Van Dijk, 1999) que son relevantes en diferentes puntos de la secuencialidad discursiva. El objetivo del artículo es caracterizar la identidad personal en una conversación espontánea como base de la cultura familiar del santiaguero, se escogió una conversación espontánea que pertenece al Corpus del español coloquial de Santiago de Cuba (CORPUSAN), un corpus del español coloquial de Santiago de Cuba que se construye actualmente en la Universidad de Oriente, en el que se emplea como técnica para la recolección de las conversaciones, la grabación secreta. Se decidió utilizar esta conversación porque se desarrolla en un contexto familiar donde intervienen hablantes femeninos y en existe una afiliación (madre - hija) (madre -amiga). El método principal empleado fue el análisis de la conversación. El estudio permitió corroborar que en la conversación espontánea el individuo emplea estrategias que le permiten establecer relaciones de poder y de familiaridad. Además, posibilitó identificar los rasgos que caracterizan la identidad de los participantes. CORPUSAN constituye una rica fuente de información para desarrollar futuros estudios sobre la identidad personal como reflejo de la cultura familiar, lo que a la vez da cuenta de los valores culturales y éticos del pueblo santiaguero.

Palabras clave : discurso; conversación; identidad personal; cultura familiar.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )