SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número2Profilaxis con antibióticos en fracturas de base de cráneo: ¿tiene justificación esa conducta? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Cirugía

versión On-line ISSN 1561-2945

Resumen

LACERDA GALLARDO, Ángel J  y  ESTENOZ ESQUIVEL, Juan Carlos. Muerte precoz en la hemorragia subaracnoidea aneurismática. Rev Cubana Cir [online]. 1998, vol.37, n.2, pp. 81-85. ISSN 1561-2945.

Se realizó un estudio observacional-descriptivo, de todos los pacientes mayores de 15 años, fallecidos por una hemorragia subaracnoidea aneurismática (HSA) los cuales fueron estudiados anatomopatológicamente en el Hospital General Docente de Morón, en el período comprendido entre el 1ro. de enero de 1986 y el 31 de diciembre de 1996. En el período se diagnosticaron a aquéllos que presentaron una HSA: 19 pacientes; de ellos 7 (36,84 %), fallecieron en la comunidad sin recibir atención médica; éstos constituyeron el universo de estudio, de ellos 3 eran masculinos y 4 femeninos, con una edad media de 48,86 años. En el 71,43 % se recogió el antecedente de hipertensión arterial y en el 100 % de los encéfalos estudiados, los sacos aneurismáticos se localizaron en el segmento anterior del círculo de Willis. Los hallazgos anatomopatológicos demostraron la presencia de inundación ventricular en el 100 % de los casos, mientras que la anormalidad extraneurológica más hallada fue el edema y la congestión pulmonar, presente en 5 pacientes (71,43 %)

Palabras clave : HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA [mortalidad]; aneurisma cerebral [mortalidad]; MUERTE SUBITA.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License