SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número2Fijador con soporte y modificación de la valva de BalfourAdenocarcinoma primario del apéndice cecal índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Cirugía

versión On-line ISSN 1561-2945

Resumen

BEMBILBRE TABOADA, Rubén  y  JIMENEZ, Carlos Jorge. Tumores de apéndice cecal. Rev Cubana Cir [online]. 1998, vol.37, n.2, pp. 116-118. ISSN 1561-2945.

Se realizó un estudio descriptivo-retrospectivo de 8 pacientes con tumores de apéndice cecal, en el período comprendido entre el 1 de enero de 1990 y el 1 de enero de 1997, los cuales fueron intervenidos quirúrgicamente en el Hospital Provincial Clinicoquirúrgico Docente "Dr. Gustavo Aldereguía". Se revisaron todos los libros de biopsias del Departamento de Anatomía Patológica correspondientes al período analizado, para obtener aquellos casos con diagnóstico de afección tumoral de apéndice. Se estudiaron las historias clínicas y se recogieron datos de interés como sexo, manifestaciones clínicas, diagnóstico presuntivo, diagnóstico anatomopatológico y tipo de intervención. La afección tumoral de apéndice cecal es infrecuente y constituyó el 0,38% del total de 20057 apéndices examinadas. No se hallaron diferencias respecto al sexo. Hubo un ligero predominio en pacientes con edades de más de 60 años. Los hallazgos clínicos más frecuentes fueron dolor agudo en fosa inguinal derecha y fiebre, con predominio del adenocarcinoma. Los principales resultados se exponen en tablas

Palabras clave : NEOPLASMAS DEL APENDICE [epidemiología].

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License