SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 número1Dispositivos supraglóticos con acceso gástrico en colecistectomía laparoscópicaComportamiento del lesionado en el Hospital Universitario “General Calixto García” índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Cirugía

versión On-line ISSN 1561-2945

Resumen

ARTILES CHILE, Miguel Alejandro; PORTAL BENITEZ, Leonila Noralis; DUARTE LINARES, Yoisel  y  DE LA CRUZ FIGUEROA, Dunia Aurelia. Caracterización de paciente con tumores estromales gastrointestinales en Hospital Clínico-Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”. Rev Cubana Cir [online]. 2021, vol.60, n.1  Epub 01-Mar-2021. ISSN 1561-2945.

Introducción:

El tumor estromal gastrointestinal es la neoplasia mesenquimal más frecuente en el tracto digestivo, su diagnóstico y tratamiento aun es controvertido por ser infrecuente.

Objetivo:

Caracterizar los pacientes con tumores estromales gastrointestinales atendidos en nuestro servicio.

Métodos:

Se realizó un estudio observacional descriptivo longitudinal en pacientes con tumores estromales gastrointestinales atendidos en el servicio de cirugía del Hospital Clínico-Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro” desde 2015 hasta 2018. La muestra fue de 17 pacientes.

Resultados:

Predominaron los pacientes entre 60 y 69 años (35,3 %) del sexo femenino (58,82 %). El dolor abdominal como síntoma más frecuente (58,82 %). El (47,1 %) de los tumores midieron más de 10 cm, celularidad fusiforme (58,8 %), índice mitótico menor de 5 (70,6 %), sin patrón de crecimiento infiltrante (70,6 %). La metástasis ausente en el (82,4 %). Presente con igual frecuencia en estómago e intestino delgado (N = 8), fue igual la presencia de comportamiento agresivo bajo y alto (35,3 %). Predominaron los marcadores CD.117 (41,2 %) y CD.34 (35,3 %). La recesión segmentaria de intestino delgado con anastomosis término-terminal fue la técnica quirúrgica más empleada (35,3 %).

Conclusiones:

A pesar de ser mayormente grandes y encontrarse en porciones altas del tubo digestivo, muchos presentaron índice mitótico bajo, no obstante, un grupo considerable presentó comportamiento agresivo. Si bien es cierto que casi la totalidad de pacientes egresaron vivos, falta un seguimiento en el centro, lo cual resultaría interesante evaluar en futuros estudios.

Palabras clave : tumores del estroma gastrointestinal; neoplasias gastrointestinales; sarcoma.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )