SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.61 número1Microcirugía transanal endoscópica como tratamiento de los tumores benignos del rectoTratamiento ambulatorio de la diverticulitis aguda no complicada índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Cirugía

versión On-line ISSN 1561-2945

Resumen

PEREIRA FRAGA, Jorge Gerardo  y  BARRERAS GONZALEZ, Javier Ernesto. Cirugía mínimamente invasiva del páncreas. Rev Cubana Cir [online]. 2022, vol.61, n.1  Epub 25-Mar-2022. ISSN 1561-2945.

Introducción:

La cirugía mínimamente invasiva del páncreas se enmarca dentro de la actual historia de la cirugía con gran impacto y desarrollo, especialmente en el campo de las pancreatectomías distales.

Objetivo:

Actualizar los aspectos generales y actuales de la cirugía mínimamente invasiva en las afecciones pancreáticas.

Métodos:

Se realizó una revisión sistemática a partir de la consulta de artículos científicos relacionados con el tema, indexados en las bases de datos Pubmed, Ebsco y SciELO. La información se analizó y se seleccionaron artículos publicados hasta 2020, relacionados con las indicaciones de cirugía laparoscópica y la robótica en las afecciones pancreáticas, la variabilidad de procederes quirúrgicos laparoscópicos y la morbimortalidad.

Desarrollo:

La cirugía mínimamente invasiva del páncreas ha alcanzado considerables niveles de complejidad y seguridad (desde la laparoscopia diagnóstica hasta las grandes resecciones pancreáticas). Se identifican las indicaciones de cirugía laparoscópica y la robótica en las afecciones pancreáticas, la variabilidad de procederes quirúrgicos laparoscópicos y se exponen los procederes realizados en el Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso durante estos últimos 3 años por el grupo dedicado a esta entidad.

Conclusiones:

La cirugía mínimamente invasiva y la robótica en afecciones pancreáticas son capaces de ofrecer resultados satisfactorios, siempre que sean realizadas por cirujanos con experiencia en cirugía hepato-biliopancreática y cirugía laparoscópica. Garantiza un riesgo de intervención mucho menor y una óptima recuperación en el menor tiempo posible con resultados similares en cuanto a morbimortalidad con la cirugía convencional.

Palabras clave : cirugía mínimamente invasiva; cirugía laparoscópica; robótica; páncreas; pancreatectomías.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )