SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.62 número4Efectividad del tratamiento con plasma rico en plaquetas y leucocitos en la fisura anal secundariaEstimación de factores de riesgo del retardo en la cicatrización en pacientes quemados índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Cirugía

versión On-line ISSN 1561-2945

Resumen

ALVAREZ ESCOBAR, Belkis et al. Caracterización de los adultos mayores con cáncer colorrectal en la comunidad. Rev Cubana Cir [online]. 2023, vol.62, n.4  Epub 10-Mar-2024. ISSN 1561-2945.

Introducción:

El cáncer colorrectal es la neoplasia más frecuente del sistema digestivo en los adultos mayores. En Cuba es un problema de salud de primer orden por su elevada incidencia y mortalidad, que constituye la tercera causa de muerte.

Objetivo:

Caracterizar a los adultos mayores con cáncer colorrectal en el Policlínico Sur de Sancti Spíritus.

Métodos:

Investigación de tipo descriptiva en el Policlínico Sur del municipio y la provincia de Sancti Spíritus de enero a marzo del 2019. Muestra intencional de 127 adultos mayores, pertenecientes a consultorios urbanos. Las variables: edad, sexo, escolaridad, estadio del cáncer colorrectal al diagnóstico, estado de salud, comorbilidades, capacidad y percepción del autocuidado y supervivencia. Para determinar el estadio al diagnóstico se utilizó la clasificación anatomoclínica. La comorbilidad se midió mediante el índice de Chalson mientras que para medir la capacidad y percepción del autocuidado se empleó el Test de CYPAC-AM.

Resultados:

En la caracterización de la muestra predominaron las mujeres, el grupo de edad entre 70 y 79 años y la escolaridad de secundaria básica. El estadio II, con un mal estado de salud y la inadecuada percepción de autocuidado, fue mayoritario. La comorbilidad fue moderada con una supervivencia entre 40 a 60 meses.

Conclusiones:

La adecuada caracterización de los adultos mayores con cáncer colorrectal en la comunidad posibilita trazar estrategias dirigidas a la mejora del autocuidado y el estado de salud de los gerontes desde el primer nivel de atención.

Palabras clave : medicina familiar; primer nivel de atención; cáncer colorrectal; adulto mayor.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )