SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.63Técnica de Puckett en el tratamiento de mamas tuberosas con lipotransferencia complementaria índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Cirugía

versión On-line ISSN 1561-2945

Resumen

PUERTO LORENZO, José Alberto; TORRES AJA, Lidia  y  CABANES ROJAS, Eslinda. Bocio endotorácico. Rev Cubana Cir [online]. 2024, vol.63  Epub 25-Mar-2024. ISSN 1561-2945.

Introducción:

Un bocio se considera intratorácico cuando más de un 50 % de la glándula tiroides está en el mediastino, o sea, por debajo del nivel del estrecho torácico superior. Se trata de una enfermedad poco frecuente que padece aproximadamente el 3 % de los pobladores del mundo. La incidencia del bocio nodular ha disminuido debido a la ingestión en algunos países de sal yodada y alimentos ricos en yodo. Esta enfermedad alcanza alrededor del 10 % de las masas mediastínicas.

Objetivo:

Presentar el caso de un paciente masculino, operado de bocio endotorácico en la provincia de Cienfuegos.

Presentación de caso:

Se presenta un paciente masculino, de 48 años de edad, que acude a consulta y refiere aumento de volumen del cuello en la región anterior, que se acompaña de decaimiento y en ocasiones disfagia tanto a los alimentos líquidos como a los sólidos. Además, refiere ligera disnea que tolera adecuadamente cuando realiza las actividades de la vida diaria. Por tratarse de una enfermedad poco frecuente, se considera de interés científico publicar el caso para conocimiento de los profesionales dedicados al estudio y tratamiento de las afecciones tiroideas.

Conclusiones:

El bocio endotorácico es una entidad poco frecuente y en todos los casos requiere de intervención quirúrgica.

Palabras clave : bocio subesternal; bocio nodular; glándula tiroides; hemitiroidectomía; complicaciones posoperatorias; sexo masculino.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )