SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.82 número3Tratamiento de la adenoamigdalitis crónica en el niñoHipoacusia neurosensorial en un síndrome de Noonan y secuencia Poland índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Pediatría

versión On-line ISSN 1561-3119

Resumen

HONDAL ALVAREZ, Norma; SILVERIO GARCIA, Cesar; NUNEZ QUINTANA, Aramís  y  AYLLON VALDES, Lucia. Colestasis del recién nacido y del lactante. Rev Cubana Pediatr [online]. 2010, vol.82, n.3, pp. 49-61. ISSN 1561-3119.

Los recién nacidos y lactantes pequeños tienen una inmadurez funcional y anatómica que justifica que las enfermedades hepáticas que se manifiestan en estas edades tengan la ictericia como signo principal y que otros procesos extrahepáticos o sistémicos puedan condicionar colestasis. La colestasis del lactante es un síndrome clínico caracterizado por ictericia, acolia o hipocolia, y coluria, que evoluciona con elevación de la bilirrubina directa y de los ácidos biliares séricos. La evaluación diagnóstica del lactante con colestasis, realizada por un equipo multidisciplinario, debe minimizar la realización de pruebas innecesarias para lograr un diagnóstico correcto en el menor tiempo posible, diferenciar entre colestasis intrahepática o extrahepática y lograr un diagnóstico etiológico, que incluya aquellos procesos que ponen en peligro la vida o requieren un tratamiento específico médico o quirúrgico. El presente trabajo pretende revisar las principales causas, procedimientos diagnósticos y el enfoque terapéutico de la colestasis del recién nacido y del lactante en aras de contribuir a su diagnóstico temprano y su tratamiento adecuado.

Palabras clave : Colestasis; ictericia; coluria; acolia; colestasis intrahepática; colestasis extrahepática; atresia biliar; hepatitis neonatal; 1-antitripsina.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License