SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.91 número1Diagnóstico postmortem de un caso con síndrome hemofagocítico secundarioLinfangioma mesentérico en la edad pediátrica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Pediatría

versión On-line ISSN 1561-3119

Resumen

DELGADO QUINTERO, Marisabel; DIAZ, Kenia Felipe  y  COUCE HERRERA, Vivian Maria. Miositis orbitaria en adolescente. Rev Cubana Pediatr [online]. 2019, vol.91, n.1 ISSN 1561-3119.

Introducción:

La miositis orbitaria aguda es una afección inflamatoria de la musculatura extrínseca ocular muchas veces de causa desconocida. Forma parte de un grupo de afecciones inflamatorias orbitarias inespecíficas englobadas bajo el término de pseudo tumor orbitario. Afecta principalmente a las mujeres jóvenes.

Objetivo:

Describir el caso de una adolescente con miositis orbitaria aguda, afección inflamatoria poco frecuente en la edad pediátrica.

Presentación del caso:

Se trata de una adolescente de 14 años, mestiza, femenina, quien sufrió dengue por tres ocasiones poco tiempo antes de presentarse con dolor ocular del ojo izquierdo, fiebre elevada intermitente, protrusión ocular intermitente, vómitos, cefalea, decaimiento, pérdida de peso y de apetito. El ojo izquierdo presentaba edema del parpado superior y limitación a la abducción, musculatura ocular extrínseca: diplopía horizontal a mirada derecha a izquierda. El ultrasonido ocular informa presencia de imagen quística que no impresiona ser de contenido hemático. El resultado de la tomografía axial computarizada de órbita y cráneo simple fue compatible con diagnóstico de miositis orbitaria. Se indicó tratamiento inmediato con esteroides orales y se remitió al Instituto de Oftalmología “Pando Ferrer” para seguimiento.

Conclusiones:

La miositis orbitaria exige un alto índice de sospecha para un diagnóstico y tratamiento correcto. El dengue pudiera estar implicado en la etiología de la enfermedad.

Palabras clave : Miositis orbitaria; diagnóstico; pseudotumor orbitario; niños.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )