SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.92 suppl.1Manifestaciones cutáneas en pacientes pediátricos infectados por el coronavirus SARS-CoV-2Alimentación y nutrición en edades pediátricas durante la COVID- 19 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Pediatría

versión On-line ISSN 1561-3119

Resumen

MENGANA LOPEZ, Erlis et al. Caracterización clínico-epidemiológica de pacientes pediátricos infectados por el coronavirus SARS-CoV-2 en Santiago de Cuba. Rev Cubana Pediatr [online]. 2020, vol.92, suppl.1  Epub 20-Jul-2020. ISSN 1561-3119.

Introducción:

El mundo se encuentra inmerso en buscar una solución al flagelo que azota a la humanidad, el nuevo coronavirus que está cobrando miles de vidas. En el Hospital Militar “Dr. Joaquín Castillo Duany” de Santiago de Cuba se hospitalizan los niños con COVID-19 procedentes de tres provincias orientales: Granma, Guantánamo y Santiago de Cuba.

Objetivo:

Caracterizar desde el punto de vista clínico-epidemiológico a pacientes pediátricos infectados por el coronavirus SARS-CoV-2 en Santiago de Cuba.

Presentación de casos:

En la serie estudiada predominaron los pacientes procedentes de Santiago de Cuba (60,0 %), el grupo de edad entre 6 y 10 años (40 %) y el sexo masculino (80 %). La persistencia de los síntomas transcurrió en la primera semana de hospitalización y los más frecuentes fueron la tos seca y la fiebre. Se puso en práctica el protocolo de tratamiento y 50,0 % presentó reacciones adversas leves; asimismo, en 90,0 % la reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real fue negativa a los 14 días. El 80,8 % fue contacto de pacientes positivos al SARS-CoV-2 y 2 niños (20 %) presentaron neumonía bacteriana como complicación.

Conclusiones:

La COVID-19 en la población pediátrica de la región oriental no es problema de salud en cuanto a morbilidad y mortalidad, pero sí es fuente de contagio para los adultos. A los 14 días de estadía hospitalaria la reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real es negativa y se reafirma que una de las formas de transmisión de la enfermedad es de hombre a hombre.

Palabras clave : enfermedad infecciosa; SARS-CoV-2; Santiago de Cuba; niños.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )