SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.93 suppl.1Leucocituria significativa como indicador de probable infección del tracto urinario sin cultivo positivoInfecciones graves de huesos, articulaciones y tejidos blandos adquiridas en la comunidad índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Pediatría

versión On-line ISSN 1561-3119

Resumen

BROCHE CANDO, Regla Caridad et al. Infecciones neonatales tardías. Rev Cubana Pediatr [online]. 2021, vol.93, suppl.1  Epub 01-Dic-2021. ISSN 1561-3119.

Introducción:

La infección neonatal constituye una de las enfermedades más comunes debido a la susceptibilidad de estos pacientes. Esta infección puede llegar a la sepsis neonatal e incrementar la mortalidad.

Objetivo:

Determinar las características clínicas y epidemiológicas de la infección neonatal tardía.

Métodos:

Estudio descriptivo retrospectivo y transversal de registros de neonatos ingresados en el servicio de neonatología del Hospital “William Soler Ledea” entre los años 2017-2019 con diagnóstico de infección. Se excluyeron aquellos registros de neonatos infectados intervenidos quirúrgicamente. Las variables estudiadas fueron: epidemiológicas, factores de riesgo, clínicas y paraclínicas. Se emplearon técnicas de estadísticas descriptivas como porcentajes, razón, media o promedio.

Resultados:

La muestra estuvo conformada por 1078 registros de pacientes para una tasa de infección de 59,4 × 100 ingresos. Los factores de riesgo prenatales y connatales obtuvieron razón de prevalencia < 1. Los factores de riesgo posnatales con mayor prevalencia fueron el sexo masculino (57,6 %) y el cateterismo venoso central (53,6 %). De 83 a 88 % de los neonatos infectados presentaron alteraciones del perfil hematopoyético. Las infecciones respiratorias, de piel y de partes blandas se presentaron en 36 % de los neonatos y fueron las bacterias grampositivas los principales microorganismos aislados. Hubo 11 pacientes fallecidos para una tasa de mortalidad del 22,9 %.

Conclusiones:

La morbilidad por infección tardía es notable, predominan los factores de riesgo posnatales y el sexo masculino; la prematuridad y el bajo peso tuvieron la mayor representación en los fallecidos.

Palabras clave : infeccion neonatal; factor de riesgo; morbilidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )