SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.93 suppl.1Infecciones neonatales tardíasEfectividad del tratamiento quimioprofiláctico sobre las recurrencias en la infección del tracto urinario índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Pediatría

versión On-line ISSN 1561-3119

Resumen

URIARTE MENDEZ, Ariel Efrén  y  ACOSTA FONSECA, Mileny. Infecciones graves de huesos, articulaciones y tejidos blandos adquiridas en la comunidad. Rev Cubana Pediatr [online]. 2021, vol.93, suppl.1  Epub 01-Dic-2021. ISSN 1561-3119.

Introducción:

Las infecciones de huesos, articulaciones y partes blandas, no solo han tenido una incidencia creciente en los últimos años en el Hospital Pediátrico Universitario Paquito González Cueto de Cienfuegos, sino también una evolución más grave.

Objetivo:

Describir aspectos clínicos y epidemiológicos de las infecciones graves de tejidos blandos, huesos y articulaciones.

Métodos:

Se revisó la base de datos computadorizada del Departamento de Estadística del Hospital Pediátrico Paquito González, para identificar todos los egresos de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos, con diagnóstico de celulitis o absceso de tejidos blandos, fascitis, miositis, osteomielitis, sepsis severa y shock séptico, en el periodo de enero de 2009 a diciembre de 2019. Se estudiaron las siguientes variables: localización de la infección de piel y tejidos blandos, grupo de edad, año del egreso y sitio de origen de la sepsis.

Resultados:

No hubo diferencias en la incidencia entre los grupos de edad. La celulitis de los miembros fue la forma clínica más frecuente. Se encontró una incidencia creciente de las infecciones de tejidos blandos. Las infecciones de huesos y articulaciones, representaron el segundo sitio de origen más frecuente de sepsis grave y el shock séptico.

Conclusiones:

Ha habido un aumento de las infecciones de piel y tejidos blandos que requieren ingreso en la unidad de cuidados intensivos del citado hospital en los últimos 11 años. Estas infecciones de conjunto con las infecciones de huesos y articulaciones, constituyen un problema de salud puesto que provocan sepsis grave y shock séptico con una incidencia significativa.

Palabras clave : infecciones de piel y tejidos blandos; osteomielitis; S. aureus meticillin resistente; leucocidina Panton-Valentine; sepsis severa; shock séptico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )