SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número1Desarrollo de la definición como operación del pensamiento en estudiantes universitariosFormación por competencias profesionales en la carrera de Periodismo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Educación Superior

versión On-line ISSN 0257-4314

Resumen

PASSARINI, José; RODRIGUEZ, Brasiliano  y  BORLIDO, Claudia. Impacto de un cambio curricular en la empleabilidad de los graduados veterinarios de la Universidad de la República de Uruguay. Rev. Cubana Edu. Superior [online]. 2016, vol.35, n.1, pp. 64-74. ISSN 0257-4314.

La Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República es la única que forma profesionales de esta disciplina en Uruguay y cuenta con escasos antecedentes de estudios sobre el desempeño de sus egresados. Las propuestas curriculares han respondido a las diferentes necesidades de formación profesional, como consecuencia de los cambios económicos, políticos y sociales que se sucedieron en el país. En el año 1998 se integró un grupo de trabajo sobre evaluación institucional, que comenzó a generar lineamientos generales. Entre los resultados más relevantes se encuentra que la totalidad de los encuestados trabaja con un alto grado de satisfacción en su empleo como veterinario y considera que puede aplicar, de forma significativa sus conocimientos en el trabajo que realiza. El estudio que se presenta permitió evaluar positivamente la reforma curricular realizada. Además, brinda elementos para la mejora curricular, la acreditación de la carrera a nivel del MERCOSUR, entre otras propuestas.

Palabras clave : evaluación institucional; formación profesional; reforma curricular.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License