SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número1Gestión de riesgos en tiempos de COVID-19 en una entidad de educación superiorDos enfoques de la motivación del aprendizaje índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Educación Superior

versión On-line ISSN 0257-4314

Resumen

MORALES FABREGA, Alberto Miguel; SANCHEZ OMS, Alberto Bautista  y  PERDOMO OGANDO, Juan Manuel. Metodología para el perfeccionamiento de la técnica de la primera fase de los de 100 metros planos. Rev. Cubana Edu. Superior [online]. 2022, vol.41, n.1  Epub 01-Mar-2022. ISSN 0257-4314.

Son muchos los elementos que pueden justificar los pobres resultados de Cuba en los 100 metros (m) planos a partir de la década de los 80, sin embargo, es importante señalar que para esta disciplina deportiva, la primera fase de la carrera es determinante en el resultado deportivo de esta prueba a pesar de su brevedad, ya que una mala salida condiciona la aceleración resultante del atleta y por tanto una adquisición de la velocidad máxima más tardía. De ahí que se hizo una revisión de la literatura especializada, de los documentos metodológicos que norman esta prueba y de las metodologías para la enseñanza y el perfeccionamiento de la técnica de esta carrera, lo cual permitió constatar que hay una carencia de un procedimiento metodológico para el perfeccionamiento de la técnica de esta fase en los velocistas juveniles. De todo lo anterior se derivó como objetivo: diseñar una metodología para el perfeccionamiento de la técnica de los primeros pasos de carrera de los velocistas juveniles. Entre los métodos utilizados destacan: el analítico-sintético, inductivo-deductivo, la modelación, la revisión documental, la encuesta, la entrevista cualitativa, la triangulación de fuentes y metodológica, técnicas abiertas y participativas, el matemático-estadístico, el análisis biomecánico y el criterio de usuarios. Las características de la actividad competitiva y biomecánica de la técnica de la primera fase de la carrera de 100 m planos en atletas juveniles permitieron sustentar y elaborar la metodología propuesta, con la cual estuvieron satisfechos los usuarios.

Palabras clave : disciplina; fase de la carrera; prueba; velocidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )