SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número1Una aproximación a la evolución del trabajo metodológico en la Educación Superior cubanaNivel de cultura científica en estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional del Centro del Perú índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Educación Superior

versión On-line ISSN 0257-4314

Resumen

BRIZUELA CHIRINO, Pablo; DIAZ PEREZ, Maidelyn; AGUILERA CORRALES, Yuri  y  CHIROLES CANTERA, Migdeily. Soluciones tecnológicas en ciencia, tecnología e innovación para la soberanía alimentaria y el gobierno electrónico. Rev. Cubana Edu. Superior [online]. 2022, vol.41, n.1  Epub 01-Mar-2022. ISSN 0257-4314.

La informatización es un proceso de alcance global que pauta el desarrollo de las sociedades, posibilitando un cambio cultural desde la transformación digital. El gobierno electrónico, es una dimensión tangible de la informatización de la sociedad fusionando la utilización intensiva de las tecnologías con modalidades de gestión, planificación y administración pública en los servicios en línea, como su expresión más evidente. Cuba avanza en este sentido en diferentes sectores, y una de las expresiones que lo demuestra es la orientación del Presidente de construir Observatorios que den soporte tecnológico e informacional al Plan de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional de Cuba. Indicación, que manifiesta la consciente necesidad, que tiene el país, de introducir la gestión de la información y el conocimiento mediante el uso óptimo de las tecnologías en el reto de producir más alimentos de forma sostenible para la nación. A partir de estas condiciones, y de la necesidad de desarrollar alternativas en la gestión de la ciencia que tributen a formas más dinámicas e interactivas en la transferencia de los conocimientos, esta investigación se orienta a desarrollar un conjunto de aplicaciones móviles, como parte del gobierno electrónico, que extiendan al sector agropecuario productos de conocimientos derivados de la ciencia, la tecnología y la innovación que permitan el fortalecimiento de capacidades tecnológicas en función de la soberanía alimentaria y nutricional. Se usó métodos y procedimientos científicos que permitieron obtener un resultado coherente con las nuevas formas de gestión que convoca el país. Alineado a estándares nacionales de informatización de la sociedad y de gobierno electrónico, por el alto componente innovador que tienen las soluciones tecnológicas desarrolladas en el marco tecnológico del Observatorio de Soberanía Alimentaria de Pinar del Río.

Palabras clave : aplicaciones para móviles; enfermedades en animales; gestión de la ciencia; gobierno electrónico; informatización de procesos; licencias sanitarias; plagas en cultivos; sistemas alimentarios locales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )