SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 suppl.1Modelo computacional de apoyo al proceso de ingreso a la educación superior cubanaFLACSO-Cuba- CEPES: una alianza interinstitucional por la excelencia académica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Educación Superior

versión On-line ISSN 0257-4314

Resumen

URBAY RODRIGUEZ, Marilin; TORRES ALFONSO, Aida María; CARRERA MORALES, Mercedes  y  ORTIZ CARDENAS, Tania. Formación doctoral del profesional de la educación y su impacto social. Rev. Cubana Edu. Superior [online]. 2022, vol.41, suppl.1  Epub 10-Sep-2022. ISSN 0257-4314.

La formación doctoral es un componente esencial para la sustentación del potencial científico del país, muy especialmente el de las universidades, por lo que para el Ministerio de Educación Superior (MES) el fortalecimiento de la preparación de doctores es una prioridad, convirtiéndose la acreditación de los programas de doctorado en una exigencia a considerar en la valoración del trabajo de formación doctoral en las instituciones autorizadas. El patrón de calidad establecido legalmente para su evaluación y acreditación, demanda que de manera recurrente se evalúe el impacto formativo en los egresados a través de su desempeño profesional. El objetivo del artículo es evaluar el impacto formativo de los egresados del Programa de Doctorado en Ciencias Pedagógicas que se desarrolla en la Universidad Central « Marta Abreu» de Las Villas, en el periodo (2015-2019) como parte del proceso de autoevaluación continua.

Palabras clave : formación académica; educación; egresados; evaluación de programas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )