SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número1Gestión del conocimiento, capital intelectual y producción académico-científica en el posgrado: un estudio diagnósticoLos estilos de aprendizaje en la conformación del pensamiento educativo cubano y la enseñanza superior actual índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Educación Superior

versión On-line ISSN 0257-4314

Resumen

SUAREZ PEREZ, Yania  y  NIETO ACOSTA, Olga María. Metodología para evaluar el impacto de la carrera Ciencias Farmacéuticas. Rev. Cubana Edu. Superior [online]. 2023, vol.42, n.1  Epub 25-Feb-2023. ISSN 0257-4314.

La carrera Ciencias Farmacéuticas ostenta la categoría de excelencia desde el 2004. Recientemente, se incorpora como nuevo requisito para la acreditación, el seguimiento a egresados como parte de la variable pertinencia e impacto social. El objetivo fue diseñar una metodología propia para evaluar el impacto de la carrera en las partes interesadas, donde el egresado juega un rol fundamental. Se definieron tres instrumentos y un conjunto de indicadores relativos, que permiten realizar análisis comparativos por cohorte, por modalidad de estudio o evaluaciones longitudinales, entre los recién egresados y sus trayectorias laborales aproximadamente a los tres y cinco años del egreso. El procesamiento y análisis de los datos, de forma global y estratificada, contribuye a la retroalimentación y planeación de procesos de mejora en la carrera. Además, se incorporaron indicadores de impacto en la propia universidad. La metodología propuesta puede ser generalizada al ser flexible y aplicable a contextos similares.

Palabras clave : carrera; ciencias farmacéuticas; egresados; empleadores; impacto.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )