SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41Índice pronóstico nutricional en pacientes con cáncer de páncreas avanzado tratados con nimotuzumab combinado a quimioterapia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas

versión On-line ISSN 1561-3011

Resumen

RIVERA ARELLANO, Edith Gissela et al. Educación inclusiva y COVID-19: un estudio fenomenológico. Rev Cubana Invest Bioméd [online]. 2022, vol.41  Epub 20-Abr-2022. ISSN 1561-3011.

Objetivo:

Sistematizar las experiencias pedagógicas de cuatro docentes peruanos de Educación Inclusiva en Perú, contexto COVID-19.

Metodos:

Propuesta de fenomenología hermenéutica con abordaje cualitativo, que utilizó la entrevista en profundidad para recolectar información referente a las categorías: Docente; Colegio; Estudiantes y padres; situación de pandemia; y Estrés, afrontamiento y perspectivas. La intervención del estudio fue planificada en tres etapas: 1. Descriptiva: permitió planificar, elaborar documentos técnicos, sensibilizar a los participantes y recomendar protocolos éticos de intervención. 2. Estructural: permitió talleres entre investigadores para practicar procedimientos de intervención, revisar planes de contingencia y especificar las habilidades y atributos de investigación esenciales para lograr el objetivo del estudio. Además, los resultados preliminares fueron compartidos con los participantes antes de legitimar los resultados. 3. Discusión: los resultados fueron contrastados con estudios previos para dilucidar la coherencia y/o contradicciones fundamentales.

Resultados:

Entre los principales hallazgos se destacan la falta de formación docente planificada, las limitaciones económicas de docentes y padres de familia, el exceso de trabajo y su efecto en la salud mental de los docentes, posibles vulneraciones al marco legal establecido para la atención inclusiva a la niñez en el Perú. , así como problemas de adaptación al nuevo escenario educativo.

Conclusiones:

las limitaciones económicas y los problemas de conectividad limitan el desempeño docente y el normal aprendizaje de los niños inclusivos. La labor del docente inclusivo desborda su jornada laboral, provocando efectos emocionales que impactan en su desempeño y calidad de vida. Es imperativo cumplir con el marco legal que permite la matrícula y matrícula de los estudiantes inclusivos en el Perú.

Palabras clave : Educación; educación inclusiva; aprender en línea; educación de los padres; educación especial; COVID-19.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés