SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41Síndrome de Burnout, ansiedad, depresión y bienestar laboral en personal hospitalario de Perú durante la pandemia de COVID-19Impresión en tres dimensiones: Estudio descriptivo de la percepción estudiantil en una experiencia de enseñanza en Terapia Ocupacional índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas

versión On-line ISSN 1561-3011

Resumen

MURILLO LOPEZ, Alba Liliana; RANGEL CABALLERO, Luis Gabriel  y  PULIDO SILVA, Gonzalo. Rendimiento académico y tiempo de lectura en estudiantes universitarios de cultura física, deporte y recreación. Rev Cubana Invest Bioméd [online]. 2022, vol.41  Epub 29-Ago-2022. ISSN 1561-3011.

Introducción:

Los universitarios colombianos registran bajos niveles de lectura. Esta problemática es causada en parte por políticas de gobierno inadecuadas para el fomento de la lectura e incide en los resultados de las pruebas Saber Pro.

Objetivo:

Establecer la asociación entre el rendimiento académico y el tiempo de lectura académica semanal de una muestra de estudiantes universitarios de cultura física, deporte y recreación.

Métodos:

Estudio transversal analítico realizado en 149 estudiantes matriculados en el periodo 2018-II. Se realizaron análisis descriptivos, bivariados y múltiples usando modelos de regresión logística. Para establecer el tiempo de lectura se aplicó un cuestionario ad hoc. En el caso del rendimiento académico se consultó el promedio de notas acumulado del Sistema Académico de la universidad.

Resultados:

La mediana de promedio acumulado de calificaciones de los participantes fue de 3,90/5,0, RI: 0,5 (mujeres: 4,15; RI: 0,35; hombres: 3,9; RI: 0,4; p = 0,0038). La mediana de lectura semanal fue de 60 minutos RI: 150 (mujeres: 122,5; RI: 120; hombres: 60, RI: 160; p = 0,0139). Después de ajustar por sexo, edad y nivel socioeconómico, tener un promedio superior a 3,9/5,0 resultó asociado con más minutos de lectura semanal (OR: 1,004, IC 95 %: 1,001 - 1,007, p = 0,007).

Conclusiones:

Las mujeres registran más tiempo de lectura semanal y mejor promedio académico que los hombres. Los estudiantes que tienen más minutos de lectura semanal tienen mayor probabilidad de tener un promedio acumulado mayor o igual a 3,9 sobre 5,0.

Palabras clave : cultura física; aprendizaje; comprensión; educación; aprendizaje; comprensión de lectura.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )