SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41Impresión en tres dimensiones: Estudio descriptivo de la percepción estudiantil en una experiencia de enseñanza en Terapia OcupacionalAceptabilidad del uso de dispositivos con interfaces de usuarios en la rehabilitación motora neurológica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas

versión On-line ISSN 1561-3011

Resumen

BETANCOURT PENA, Jhonatan; RODRIGUEZ CASTRO, Jenifer  y  ROSERO-CARVAJAL, Hamilton Elías. Oxigenoterapia domiciliaria y capacidad aeróbica en pacientes con enfermedad pulmonar intersticial difusa. Estudio transversal. Rev Cubana Invest Bioméd [online]. 2022, vol.41  Epub 29-Ago-2022. ISSN 1561-3011.

Introducción:

La enfermedad pulmonar intersticial difusa es un grupo de enfermedades que causan un trastorno de la capacidad aeróbica y calidad de vida, además, ocasionan una gran tasa de morbimortalidad para esta población. El uso de oxigenoterapia domiciliaria mayor a 15 horas diarias tiene beneficios en pacientes hipoxémicos crónicos, sin embargo, poco se ha comparado su uso con pacientes que no lo reciben.

Objetivo:

Describir las características clínicas, capacidad aeróbica funcional y calidad de vida relacionada con la salud de dos grupos de pacientes con enfermedad pulmonar intersticial difusa, uno con indicación de oxigenoterapia domiciliaria y otro grupo sin indicación.

Métodos:

Estudio descriptivo transversal, que incluyó 41 pacientes con enfermedad pulmonar intersticial difusa que firmaron consentimiento informado. En ambos grupos, características demográficas y clínicas, ansiedad/depresión, calidad de vida relacionada con la salud con el cuestionario Saint George y la capacidad aeróbica funcional con la prueba de marcha de seis minutos fueron medidas. Se compararon los grupos con la prueba t de student para muestras independientes.

Resultados:

El grupo enfermedad pulmonar intersticial difusa con oxigenoterapia domiciliaria presentó mayor porcentaje de antecedente de tabaquismo (p = 0,041), menor distancia caminada en la prueba de marcha de seis minutos (304,1 ± 108,7 vs. 390,3 ± 95,6 p = 0,01), y menor porcentaje de la distancia predicha (58,37 ± 20,45 vs. 73,34 ± 22,90, p = 0,034) frente al grupo enfermedad pulmonar intersticial difusa sin oxigenoterapia domiciliaria.

Conclusiones:

Los pacientes con enfermedad pulmonar intersticial difusa con indicación de oxigenoterapia domiciliaria presentan menor capacidad aeróbica funcional comparada con pacientes sin indicación.

Palabras clave : enfermedades pulmonares intersticiales; disnea; oxígeno; calidad de vida; tolerancia al ejercicio; terapia por inhalación de oxígeno.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )