SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número4La ética de los cuidados en la trayectoria universitaria de enfermeríaEstado emocional de los pacientes pos-COVID-19 en la Región Amazonas del Perú índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Enfermería

versión On-line ISSN 1561-2961

Resumen

ASENCIOS DOMINGUEZ, Iveth Sami  y  RIVAS DIAZ, Luisa Hortensia. Estrategias de aprendizaje y logro de competencias genéricas en estudiantes de enfermería. Rev Cubana Enfermer [online]. 2022, vol.38, n.4  Epub 28-Dic-2022. ISSN 1561-2961.

Introducción:

Los cambios en la educación acaecidos en el mundo debido a la pandemia por COVID-19 conllevan a la transformación de paradigmas en docentes y estudiantes, quienes deben asumir nuevas estrategias de aprendizaje para lograr las competencias establecidas en el perfil académico-profesional de enfermería y así abordar con calidad el cuidado del paciente.

Objetivo:

Describir las estrategias de aprendizaje y su relación con el logro de competencias genéricas en los estudiantes de enfermería de pregrado.

Métodos:

Estudio de enfoque cuantitativo, descriptivo, correlacional y transversal, realizado en la Escuela Profesional de Enfermería, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima-Perú, entre agosto-noviembre de 2020. La población fue de 96 estudiantes de enfermería. La técnica empleada fue la entrevista y los instrumentos aplicados fueron la escala de estrategias de aprendizaje ACRA, confiabilidad (0,869) y una escala tipo Likert para evaluar el logro de competencias genéricas, confiabilidad (0,986). Los datos fueron procesados mediante software IBM SPSS versión 25; para el análisis se utilizó estadística descriptiva y el método de Chi cuadrado de Pearson para la relación entre variables.

Resultados:

La prueba del Chi cuadrado de Pearson evidenció correlación significativa y fuerte entre ambas variables (p = 0,784). Las estudiantes de enfermería utilizan poco las estrategias de aprendizaje cognitivas (71,90 %), metacognitivas (62,50%), y afectivas (74,30%); las competencias genéricas sistémicas (65,60%), instrumentales (58,30%) e interpersonales (63,50%) se encuentran en proceso de logro.

Conclusiones:

Se encontró relación significativa y fuerte entre las estrategias de aprendizaje y el logro de competencias genéricas de los estudiantes de enfermería de pregrado.

Palabras clave : educación; aprendizaje; educación basada en competencias; logro; educación en enfermería.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )