SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número4Algunos indicadores del metabolismo lipídico en embarazadas y recién nacidosEvolución del concepto social de discapacidad intelectual índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Salud Pública

versión On-line ISSN 1561-3127

Resumen

NORIEGA BRAVO, Vivian de las Mercedes  y  ASTRAIN RODRIGUEZ, María Elena. Mortalidad evitable según condiciones de vida en adultos del municipio la Lisa, 1996-1998. Rev Cubana Salud Pública [online]. 2004, vol.30, n.4, pp. 0-0. ISSN 1561-3127.

Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, sobre la mortalidad evitable según condiciones de vida en la población de 20 a 59 años de edad, del municipio La Lisa, provincia Ciudad de La Habana, en el trienio 1996-1998 y fueron tomadas como unidad de análisis las áreas de salud que conforman el territorio, el que en una investigación anterior fue estratificado según condiciones de vida en dos estratos, uno con condiciones de vida favorable y el otro con condiciones de vida menos favorable. El análisis se realizó por dos ejes diferentes: mediante el indicador que estimó la mortalidad prematura, “años de vida perdidos según estándar” (AVPES) y la lista de agrupaciones de causas de muerte por criterios de evitabilidad, para lo que se calcularon tasas trienales, mediante el cociente entre el número promedio de defunciones para los tres años de estudios, según las variables sexo, causas y grupos de criterios y tomado como denominador la población correspondiente a cada estrato del año central del trienio. Se obtuvieron las tasas por ambos sexos y separadamente y se calcularon diferencias relativas y razón de tasas por sexo con fines comparativos. La mortalidad a destiempo fue ligeramente superior en el estrato favorable en cuanto a condiciones de vida y en el sexo masculino. Los mayores niveles de mortalidad evitable se encontraron en el estrato menos favorable, para todos los criterios y aunque en ambos estratos hubo un exceso de mortalidad en hombres, en las mujeres hubo mayor riesgo de morir debido a causas evitables por diagnóstico precoz y tratamiento oportuno. Fueron las muertes violentas del tipo accidentes y homicidio las que mostraron mayores reservas de reducción en el período.

Palabras clave : CONDICIONES DE VIDA; ESTRATO POBLACIONAL; ASENTAMIENTO POBLACIONAL; MORTALIDAD EVITABLE; CRITERIOS DE EVITABILIDAD.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License