SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número1 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Salud Pública

versión On-line ISSN 1561-3127

Resumen

RIGOL RICARDO, Orlando. Introducción de los dispositivos intrauterinos anticonceptivos en Cuba. Rev Cubana Salud Pública [online]. 2006, vol.32, n.1, pp. 0-0. ISSN 1561-3127.

Se realiza un recuento histórico del uso de dispositivos intrauterinos con fines anticonceptivos desde Grafenberg en 1920 con sus experiencias iniciales y su publicación en 1930. Se continúa con las experiencias de Ota e Ishihama en Japón y Oppenheimer en Israel, con su publicación en 1959 en el American Journal de Obstetricia y Ginecología. La introducción del polietileno multiplicó los modelos de los dispositivos intrauterinos (DIU) y la utilización de DIU inertes. El aporte de Zipper inició el uso de DIU bioactivos con cobre que se incorporó a varios modelos de DIU y en los años 80 comenzaron los (DIU) medicados y después con multicarga. En Cuba y por iniciativa del Profesor Lajonchere se realizó una experiencia inicial en el Hospital Universitario Gral. “Calixto García” utilizando un anillo de nylon según diseño de los autores Zipper y Sanhueza cuyos resultados fueron satisfactorios (que constituyó mi tesis para Especialista de Primer Grado en Obstetricia y Ginecología defendida el 2-2-65) y posteriormente se generalizó su uso en la Regional Oriente Sur debido a las mayores necesidades en esta región oriental, extendiéndose después a todo el país dando respuesta a las necesidades de anticoncepción de una parte importante de nuestra población durante muchos años

Palabras clave : Dispositivos intrauterinos; historia; Cuba.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License