SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número1Incidencia de infección en heridas quirúrgicas en servicios de cirugía general seleccionadosEvaluación de la estrategia de mercadotecnia social del condón en Cuba índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Salud Pública

versión On-line ISSN 1561-3127

Resumen

COUTIN MARIE, Gisele. Métodos para la detección de la variación estacional en Cuba aplicados a la vigilancia en salud. Rev Cubana Salud Pública [online]. 2007, vol.33, n.1, pp. 0-0. ISSN 1561-3127.

La variación estacional es una componente de las series temporales identificada en numerosos eventos de salud. Se ha descrito en la morbilidad, la mortalidad, entre otros eventos. La identificación de la estacionalidad, el análisis de su variabilidad y la detección de su período son elementos cardinales para la identificación oportuna de desviaciones del comportamiento habitual de fenómenos de salud que permiten la alerta temprana ante la existencia de posibles brotes o epidemias y la realización de una adecuada vigilancia en salud. Los métodos gráficos son herramientas útiles para el estudio de la estacionalidad pues ofrecen una visión de conjunto más rápidamente perceptible que la simple observación directa de los datos. En este trabajo se muestran los resultados de la aplicación de varios gráficos para identificar y analizar la estacionalidad: el gráfico de cajas y bigotes, el correlograma o gráfico de las funciones de autocorrelación y el periodograma, principal herramienta para la identificación de frecuencias significativas del análisis espectral. Se realizó un estudio descriptivo donde se analizó la variación estacional en las series mensuales de la mortalidad infantil (tasa por 1 000 nacidos vivos), nacimientos (número absoluto), infestación por Aedes aegypti (número absoluto de focos) en Cuba, del período 1998-2005. Los tres eventos de salud analizados presentaron una estacionalidad manifiesta, con diferentes grados de variabilidad y períodos similares. Los gráficos resultaron útiles para la vigilancia pues proporcionaron una representación visual mejorada y mostraron de manera más clara la variación a corto plazo que se produjo dentro de la serie temporal

Palabras clave : Estacionalidad; series de tiempo; gráficos; correlograma; periodograma; vigilancia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License