SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número3Tendencia de la incidencia de cáncer de laringe en Cuba, 1988-2003 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Salud Pública

versión On-line ISSN 1561-3127

Resumen

BAYARRE VEA, Héctor Héctor D et al. Prevalencia de discapacidad mental en adultos mayores en cinco provincias de Cuba, 2000-2004. Rev Cubana Salud Pública [online]. 2008, vol.34, n.3, pp. 0-0. ISSN 1561-3127.

Introducción La discapacidad mental en la tercera edad es uno de los problemas más importantes que enfrenta la comunidad científica cubana en la actualidad. Objetivos Estimar la prevalencia de discapacidad mental en adultos mayores de Ciudad de La Habana, Las Tunas, Granma, Holguín y Camagüey, entre los años 2000 y 2004. Métodos Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, sobre muestras complejas (muestreo por conglomerados polietápico) de adultos mayores seleccionados de forma independiente para cada provincia, cuyos tamaños se determinaron mediante la fórmula de cálculo para estudios descriptivos en poblaciones finitas. Se aplicó el Examen Mínimo del Estado Mental. Se estimaron tasas de prevalencia de discapacidad mental, globales y específicas. El procesamiento de los datos se efectuó mediante programas computarizados. Resultados La discapacidad mental varió entre 4,5 % (Holguín) y 21,5 % (Granma) Se incrementó con la edad, desde 0,3 %, para los adultos mayores de 60-69 años que residen en Holguín, hasta 56,3 % en los de 80 y más de Granma; predominó en mujeres de todas las provincias, con tasas que alcanzaron el 20 %, excepto para Las Tunas (13,5 %) y Holguín (5,8 %). Las principales afectaciones en la esfera mental se relacionaron con el cálculo y el recuerdo tanto para el grupo con discapacidad como para los que no la tenían, independientemente de la provincia. Conclusiones La prevalencia de discapacidad mental en las provincias investigadas varía desde un bajo nivel en Holguín hasta uno alto en Granma. Los mayores niveles de discapacidad mental encontrados en todos los territorios se corresponde con la edad avanzada, el sexo femenino, la baja escolaridad y la desocupación. Las afectaciones mentales más frecuentes de los adultos mayores investigados se presenta en el cálculo y el recuerdo; ello debe tomarse en cuenta en cualquier estrategia de intervención que se diseñe al efecto.

Palabras clave : Adulto mayor; discapacidad mental; prevalencia; Cuba.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License