SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número3Legislación para el control del tabaquismo en CubaCaracterización psicosocial de cuidadores informales de adultos mayores con demencia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Salud Pública

versión On-line ISSN 1561-3127

Resumen

OTERO IGLESIAS LAZADA, Jacinta; BERNAZA MORALES, Ethel  y  PEREZ DIAZ, Teresa de la Caridad. El trabajo de terminación de especialidad en Medicina General Integral y la investigación sobre ambiente-salud. Rev Cubana Salud Pública [online]. 2008, vol.34, n.3, pp. 0-0. ISSN 1561-3127.

IntroducciónLos problemas ambientales no pueden ser exclusivos de los ambientalistas, así en las ciencias de la salud los aspectos relacionados con la integración ambiente y salud son determinantes. La atención primaria de salud es la encargada de consolidar y fortalecer el modelo biopsicosocial y ambientalista. Objetivos Describir las características de la investigación sobre ambiente abordada en los trabajos de terminación de la residencia en la atención primaria de salud. Métodos Se revisaron los informes del trabajo de terminación de la especialidad en Medicina General Integral de la Facultad Calixto García en los años 1990, 1997 y 2006, según las categorías establecidas para el análisis del modelo biopsicosocial y el ambiente. Resultados Los problemas del ambiente no fueron tratados como objeto de investigación directamente. Los más abordados fueron los estilos de vida, la contaminación del aire, agua y los relacionados con la vivienda. La expresión más frecuente donde subyacen los temas de ambiente en salud fue "factores de riesgo…" Conclusiones Los componentes o procesos ambientales subyacen en los problemas relacionados con la comunidad, la familia y los individuos, tratados en pocas tesis y no identificados con claridad en las que lo hacen. Se encuentran variables del ambiente social, fundamentalmente estilos de vida y problemas psicológicos; del ambiente físico-natural fueron la contaminación del aire y el agua; y del ambiente construido, el problema de la vivienda. Se recomienda preparar a los recursos humanos en salud en la aplicación del enfoque transdisciplinario para el estudio de este problema así como continuar investigando las cuestiones de ambiente en salud encaminadas al fortalecimiento, consolidación e integración del modelo biopsicosocial y ambientalista en el primer nivel de atención.

Palabras clave : Modelo biopsicosocial; ambiente; investigación; trabajo de terminación de especialidad; atención primaria.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License