SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número4Criterios del personal de apoyo en el trabajo contra el Aedes aegypti en Ciudad de La Habana 2006Costo institucional del infarto agudo del miocardio en en el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Salud Pública

versión On-line ISSN 1561-3127

Resumen

COLUNGA-RODRIGUEZ, Cecilia; GARCIA DE ALBA, Javier E; GONZALEZ, Mario Ángel  y  SALAZAR-ESTRADA, José G. Caracterización psicosocial de pacientes con diabetes tipo 2 en atención primaria. Rev Cubana Salud Pública [online]. 2008, vol.34, n.4, pp. 0-0. ISSN 1561-3127.

Objetivos Describir características psicosociales en personas con diabetes tipo 2. Métodos Estudio transversal en 200 personas con diabetes. Se evaluó la autoestima, el estrés, la depresión y locus de control con Coopersmith, Seppo Aro, Zung y Escala de Locus de Control, respectivamente, todos con alfa de Cronbach de 77 a 85. Se registraron variables sociodemográficas, glucemia, antigüedad del diagnóstico y estadio de la diabetes. Se realizaron análisis descriptivo y comparaciones entre sexos con programas computarizados. Resultados Mujeres 74 %, edad 59,2+11,5, casados 80 %, ocupación 55 % hogar, escolaridad 3er. grado, antigüedad 10,3+8,5 años, glucemia 174,2+75,9 mg/dL, 81 % descontrolados o complicados. Autoestima media-baja 59 %, estrés alto 26 %, depresión severa 27 %, locus externo 41 %. Sin diferencias por sexo, excepto autoestima más alta en mujeres y glucemia mayor en hombres (p<0,05). Conclusiones Autoestima disminuida en la mitad de la muestra, estrés y/o depresión en la cuarta parte; alto locus externo. Sólo difiere la autoestima en mujeres.

Palabras clave : Diabetes tipo 2; factores psicosociales; primer nivel de atención.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License