SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número2Diagnóstico de fragilidad en adultos mayores de una comunidad urbanaSituación organizacional de los Grupos de Control de Vectores en Ciudad de La Habana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Salud Pública

versión On-line ISSN 1561-3127

Resumen

LENCE ANTA, Juan J.  y  FERNANDEZ GARROTE, Leticia M.. Detección precoz del cáncer de laringe en Cuba. Rev Cubana Salud Pública [online]. 2009, vol.35, n.2, pp. 0-0. ISSN 1561-3127.

Introducción La laringe constituye un órgano anatómicamente complejo. Glotis, supraglotis y subglotis son, en orden de importancia relativa, los sitios más frecuentes de asentamiento de tumores, los cuales se distinguen clínicamente por el modo en que afectan las principales funciones de la laringe: fonación y deglución. Objetivos Describir la frecuencia, características sociodemográficas y tumorales correspondientes a los casos incidentes de cáncer de laringe en Cuba según subsitio anatómico dentro de la laringe. Métodos Se realizó un estudio descriptivo a partir de los casos nuevos de cáncer de laringe reportados al Registro Nacional de Cáncer durante el período 1988-2003. Se analizó información sociodemográfica de los casos y otras variables relacionadas con el diagnóstico y la enfermedad tumoral. Se utilizó la prueba Chi-cuadrado de independencia para determinar asociación entre las variables en estudio con un nivel de significación de 0,05. Resultados El cáncer de laringe ocupa una de las primeras causas de incidencia y mortalidad por cáncer en Cuba, fundamentalmente en hombres entre 50-74 años de edad. Mientras que el cáncer de subglotis es poco frecuente, el cáncer de glotis es hasta tres veces más frecuente que el de supraglotis. Conclusiones El cáncer de glotis da síntomas tempranamente pudiendo ser detectado mediante un examen relativamente sencillo. Considerando las características del sistema nacional de salud cubano, este hecho puede abrir una expectativa al diagnóstico temprano, por lo que es recomendable evaluar la factibilidad y eficacia del examen otorrinolaringológico -como parte del examen periódico anual- fundamentalmente en hombres de 50 años y más, con historia de tabaquismo o alcoholismo, con el fin de detectar y tratar tempranamente la enfermedad.

Palabras clave : Cáncer de laringe; incidencia; prevención secundaria; glotis; supraglotis; laringoscopia indirecta; Cuba.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License