SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número2Exposición verbal de resultados científicosEmpleo, trabajo y desigualdades en salud: una visión global índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Salud Pública

versión On-line ISSN 1561-3127

Rev Cubana Salud Pública v.37 n.2 Ciudad de La Habana abr.-jun. 2011

 

RECENSIÓN

 

Cesárea. Análisis crítico y recomendaciones para disminuir su morbilidad

 

Cesarean. Critical analysis and recommendations to reduce morbidity

 

 

Juan Vázquez Cabrera

Editorial Ciencias Médicas
La Habana 2010, 67 pp. 11 tab., 13 figs.

 

 


 

 

Un párrafo del prefacio (del autor) marca la importancia del texto. Dice así:

Se hace una crítica al abandono del método clínico y el uso exagerado de la tecnología electrónica y los medios de diagnóstico que enturbian y favorecen la "neblina de complementarios" capaces de incrementar el error médico diagnóstico.


Este solo contenido confiere a la obra un gran valor y lo sitúa como un texto también de salud pública, al abordar un problema de magnitud creciente, la frecuencia alta de la cesárea al tiempo que condena el abandono del método clínico. En más de una ocasión he coincidido en otros campos con esta opinión que el Profesor Juan Vázquez denuncia en el campo de la obstetricia. Cuando comento esta situación afirmo que la clínica es la más poderosa tecnología de la medicina y la salud pública. Cada día se conoce alguna evidencia sobre esto.

El libro añade otros aportes de valor en relación con la cesárea, que ha elevado su frecuencia de 19,4 % en 1990 a 34,5 % en 2004. En estadísticas referidas en el texto para el mismo período solo Brasil (36,0 % en 1996) y Chile (40,0 % en 1997), muestran cifras superiores a Cuba.

Sin duda un texto oportuno.

Anoto una deficiencia de carácter editorial: la bibliografía al final de la obra no está acotada en el texto. Una acotación solitaria en la página 6, no aparece en la bibliografía.


Francisco Rojas Ochoa
Profesor

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons