SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número2Determinantes individuales y sociales de la saludDiabetes mellitus hacia una perspectiva social índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Salud Pública

versión impresa ISSN 0864-3466

Resumen

RODRIGUEZ CABRERA, Aida; COLLAZO RAMOS, Milagros; CALERO RICARD, Jorge L  y  BAYARRE VEA, Héctor. Intersectorialidad como una vía efectiva para enfrentar el envejecimiento de la población cubana. Rev Cubana Salud Pública [online]. 2013, vol.39, n.2, pp. 323-330. ISSN 0864-3466.

Introducción: el envejecimiento poblacional es un logro de la humanidad, pero las consecuencias que provoca a la sociedad lo hacen tributario de grandes y complejas decisiones. Objetivo: mostrar evidencias sobre la necesidad de aplicar la intersectorialidad para mejorar el bienestar del adulto mayor. Métodos: investigación documental mediante la recopilación de resultados de investigaciones realizadas sobre necesidades de atención en salud al adulto mayor. Resultados: la fragilidad en el adulto mayor aumenta con la edad y compromete su desempeño en la vida cotidiana, esto se vincula con un deterioro físico, mental y situación socioeconómica. Estos hechos traen como consecuencia falta de autonomía en lo económico, afectivo y físico, que hace que los ancianos requieran ayuda para el acceso a los medicamentos, disponibilidad de alimentos, lavado de ropa, asistencia social a domicilio, recreación, entre otros. La intersectorialidad es una de las herramientas del trabajo social y comunitario en salud, que aunque muy conocida, es poco utilizada por directivos y prestadores de servicios de salud. En Cuba, las exigencias que impone el envejecimiento poblacional requiere identificar las necesidades que hay, así como las potencialidades existentes que pudieran ayudar a satisfacerlas mediante alianzas entre diferentes sectores, donde la intersectorialidad constituye una vía esencial para mejorar la calidad de vida del anciano. Conclusiones: las tendencias demográficas muestran que Cuba se encuentra ante una situación inédita que impactará de forma considerable el sector de la salud, lo que impone plantear estrategias como la intersectorialidad, que permitan enfrentar este fenómeno en ascenso.

Palabras clave : envejecimiento; intersectorialidad; salud; Cuba.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )