SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número3Hacia una conceptualización de la gerencia en salud a partir de las particularidadesConsideraciones sobre la Medicina Natural y Tradicional, el método científico y el sistema de salud cubano índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Salud Pública

versión impresa ISSN 0864-3466

Resumen

SUAREZ ROSAS, Luis. El silencio epidemiológico y la ética de la Salud Pública cubana. Rev Cubana Salud Pública [online]. 2013, vol.39, n.3, pp. 524-539. ISSN 0864-3466.

Se realiza un recorrido histórico que aborda el desarrollo de la salud pública cubana y la necesidad del conocimiento a profundidad de la riqueza de su pensamiento, acción y ética. Se destaca la presencia del mosquito Aedes aegypti y el dengue en la región de Las Américas y en Cuba y se realiza una descripción de las acciones emprendidas para enfrentar y controlar la epidemia de dengue hemorrágico en el año 1981. Se plantea que existen hechos científicos exitosos en Cuba y en otros países que ponen de manifiesto los procederes para enfrentar epidemias, y se resalta que cuando los informes oficiales no existen o no son tan frecuentes como cabría desear, surgen numerosos rumores extraoficiales. Se hace hincapié en el hecho de que cuando el silencio epidemiológico no se corresponde con la realidad, no contribuye ni a la disminución de los casos sospechosos y enfermos ni a una percepción real del riesgo de la potencial gravedad del dengue como enfermedad y de la necesidad de la eliminación de su principal agente transmisor. El legado ético de los sanitaristas cubanos que a lo largo de cientos de años han forjado la salud pública en Cuba constituyen una riqueza y una referencia de un alto valor en las actuales circunstancias nacionales y mundiales donde la ética se ha convertido en un aspecto clave y una necesidad imperiosa e impostergable para el enfrentamiento y solución de los problemas de salud que nos afectan.

Palabras clave : silencio epidemiológico; ética; salud pública cubana; Aedes aegypti; dengue.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License