SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 suppl.1Problemas de salud en gestantes y su importancia para la atención al riesgo reproductivo preconcepcionalEstrés psicosocial laboral como factor de riesgo para las complicaciones de la gestación y el bajo peso al nacer índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Salud Pública

versión impresa ISSN 0864-3466

Resumen

DIAZ BERNAL, Zoe  y  GARCIA JORDA, Dailys. Percepción sobre la prestación de servicios de atención a la infertilidad desde una mirada antropológica. Rev Cubana Salud Pública [online]. 2013, vol.39, suppl.1, pp. 850-863. ISSN 0864-3466.

Introducción: algunas investigaciones han dado cuenta de una especie de «frialdad médica» vista en la atención a la infertilidad por parte de los prestadores de salud y percibida por parte de los usuarios de estos servicios. Objetivo: conocer la percepción de usuarios y prestadores de salud, sobre la gestión y prestación de atención a la infertilidad en tres servicios en La Habana. Métodos: estudio descriptivo realizado entre abril de 2007 y marzo de 2010. Se empleó un abordaje de tipo cualitativo que responde al diseño de Teoría Fundamentada. La población objeto de estudio se estructuró en dos grupos: las parejas infértiles atendidas en servicios seleccionados y sus prestadores de salud. Resultados: se describieron cuatro categorías inductivas: la atención a la infertilidad por el sistema de salud; la organización, funcionamiento y satisfacción con los servicios de atención; la relación usuarios(as) prestadores, y el tránsito de los usuarios/as por los servicios de atención a la infertilidad. Se corroboraron debilidades para la atención a la infertilidad: insuficiente capacidad resolutiva y necesidad de establecer funciones, normas y algoritmos en cada nivel de atención, para la mejora de sus procesos e insuficiente pensamiento médico-social, que parte de la ideología médico-hegemónica. Conclusiones: existen limitaciones en recursos materiales y profesionales, es insuficiente la organización e integración de los servicios, lo que provoca fallas en la gestión y continuidad de la atención; se produce descentralización ejecutiva de la normativa y resulta insuficiente el tratamiento a las personas y a las parejas desde sus condicionamientos socioculturales.

Palabras clave : atención a la infertilidad; percepción de usuarios y prestadores de salud; relación médico-paciente; satisfacción de usuarios y prestadores de salud.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License