SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número1Caracterización de las reacciones adversas medicamentosas de baja frecuencia de apariciónDeterminación social del acceso a servicios de salud de población infantil en situación de discapacidad índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Salud Pública

versión On-line ISSN 1561-3127

Resumen

JOAO FERNANDES, Mateus Sebastião; CASTANEDA ABASCAL, Ileana Elena; LARA FERNANDEZ, Héctor Lázaro  y  FURONES MOURELLE, Juan Antonio. Reacciones adversas por antipalúdicos en hospitales centrales y provinciales de Angola. Rev Cubana Salud Pública [online]. 2018, vol.44, n.1, pp. 86-99. ISSN 1561-3127.

Introducción:

El paludismo es la primera causa de morbilidad y mortalidad en Angola. Las particularidades de las reacciones adversas a antipalúdicos no están bien establecidas en pacientes hospitalizados.

Objetivo:

Caracterizar las reacciones adversas a medicamentos antipalúdicos.

Método:

Estudio de farmacovigilancia activa de serie de casos. El universo fueron 2 634 pacientes ingresados con paludismo confirmado en los hospitales centrales y provinciales de Angola durante el primer semestre de 2015. Médicos entrenados realizaron pesquisa diaria a través de interrogatorios farmacológicos, pases de visita y revisión de historias clínicas.

Resultados:

Hubo una tasa de 7,5 reacciones adversas por cada 100 pacientes internados. El 77,8 % eran adultos y el 15,7 % niños. Hubo predominio del sexo femenino en los niños y adultos (51,6 % y 52,6 %, respectivamente). Las reacciones más notificadas fueron las náuseas y vómitos (14,3 %), el dolor abdominal (13,4 %) y la erupción cutánea y los temblores, ambos con el 11,7 %. La quinina endovenosa fue el antipalúdico de mayores reportes de reacciones adversas (29,0 %). Además, las quininas (oral y endovenosa) provocaron el 41,1 % del total de reacciones adversas encontradas. Predominaron las reacciones adversas leves (73,2 %), las probables (47,6 %) y las de aparición frecuentes (69,7 %).

Conclusiones:

Existen reacciones adversas a los tratamientos antipalúdicos impuestos en los hospitales centrales y provinciales de Angola. Es importante la vigilancia activa en la identificación y el reporte de los efectos adversos por fármacos en los escenarios con sistema de farmacovigilancia que no alcanzan una implementación efectiva.

Palabras clave : Reacción adversa a medicamentos; monitorización intensiva; antipalúdicos; farmacovigilancia..

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )