SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.47 número3Percepciones del personal sanitario sobre el manejo familiar del aislamiento social infantil durante la COVID-19Evaluación del método de Petroff modificado con solución salina para el diagnóstico de micobacterias en el sistema Bact/Alert 3D índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Salud Pública

versión On-line ISSN 1561-3127

Resumen

ARANGO, Gloria Lucía  y  FORERO NINO, Blanca Flormarien. Cultura de seguridad del paciente en tres hospitales de una subred de Bogotá. Rev Cubana Salud Pública [online]. 2021, vol.47, n.3  Epub 01-Sep-2021. ISSN 1561-3127.

Introducción:

La seguridad del paciente es un asunto preocupante para la salud pública global y, a su vez, resulta relevante por sus efectos en el propio paciente.

Objetivo:

Determinar la cultura de seguridad del paciente en los hospitales de una subred de Bogotá, Colombia.

Métodos:

Estudio cuantitativo, descriptivo, transversal. Previo consentimiento informado se aplicó el cuestionario de la Agency for Healthcare Research and Quality en español a 385 miembros del equipo de salud de la subred que tuvieran contacto directo con el paciente. Se excluyeron aquellos con menos de 3 meses de trabajo en la institución. Se analizaron datos según guía de la Agency for Healthcare Research and Quality.

Resultados:

El “aprendizaje organizacional-mejora continua” fue la dimensión de la cultura con mayor porcentaje de respuestas positivas (69 %), seguida del “trabajo dentro de las unidades” (65 %). El menor número de respuestas positivas se obtuvo en las dimensiones de “disponibilidad de personal” y “respuesta no punitiva al error”, ambas con 31 % de respuestas positivas. Los porcentajes de eventos reportados por los respondientes en el último año fueron: ninguno el 52 %, de 1 a 2 el 29 %, de 3 a 5 el 13 %, 6 o más el 7 %. Un 52 % consideró el grado de seguridad como excelente o muy bueno, el 40 % como aceptable y el 8 % como pobre o malo.

Conclusiones:

Hay una cultura de “mejora continua” que tiende a constituirse en una fortaleza de cultura de seguridad del paciente, así como el trabajo dentro de las unidades. Además, los asuntos de personal y cultura punitiva frente al error requieren de una atención especial.

Palabras clave : seguridad del paciente; cultura; United States Agency for Healthcare Research and Quality; AHRQ.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )