SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.47 número3Intensidad del trabajo de conocimiento en la gestión de seguridad y salud en el trabajoEstructuración del Protocolo Cubano de Actuación para la Atención de Casos COVID-19 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Salud Pública

versión On-line ISSN 1561-3127

Resumen

RODRIGUEZ SANCHEZ, Marianela  y  FABELO-ROCHE, Justo Reinaldo. Caracterización del estilo de vida en la etapa de recuperación de adolescentes adictos a drogas ilegales. Rev Cubana Salud Pública [online]. 2021, vol.47, n.3  Epub 01-Sep-2021. ISSN 1561-3127.

Introducción:

El consumo de drogas ilegales por los adolescentes se considera en la actualidad, como un problema de salud pública a nivel mundial. Cuba no está exenta de esta problemática. Una vez instaurada la adicción, el estilo de vida que desarrolle cada individuo es determinante para el proceso de recuperación.

Objetivo:

Caracterizar el estilo de vida de adolescentes adictos a drogas ilegales en la etapa de recuperación.

Métodos:

La investigación se basó en un diseño mixto y consistió en el estudio de los 26 adolescentes adictos a drogas ilegales que fueron atendidos en el Departamento de Salud Mental del municipio Playa, La Habana, Cuba, durante el primer trimestre de 2018. Se aplicó el “Cuestionario de Estilo de Vida Promotor de Salud” y se realizaron cuatro grupos focales.

Resultados:

Los 26 sujetos evaluados presentaron una conducta irresponsable ante la salud y el cuidado de sí mismo. No obstante, el soporte interpersonal fue adecuado en 76,9 % de los casos estudiados, y 46,15 % de ellos presentó habilidades para manejo adecuado del estrés. Fue identificada la carencia de hábitos adecuados de ejercitación física (73,1 %) y de comportamientos nutricionales y de autoactualización (69,2 %).

Conclusiones:

Las adicciones constituyen un trastorno crónico y el tratamiento para la recuperación tiene entre sus pilares principales la modificación del estilo de vida. El apoyo interpersonal y las habilidades para manejar el estrés que logre desarrollar el paciente adicto pueden ayudarlo asumir su estilo de vida, y su salud con más responsabilidad. Para que el proceso de recuperación concluya satisfactoriamente y se eviten recaídas desmoralizantes, debe procurarse la adecuación de la autoestima, el compromiso con proyectos de vida realistas y la satisfacción con su situación personal.

Palabras clave : estilo de vida; adolescencia; recuperación; recaída; drogas ilegales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )