SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.47 número3Estructuración del Protocolo Cubano de Actuación para la Atención de Casos COVID-19Limitación del esfuerzo terapéutico "al final de la vida": una mirada desde la medicina cubana contemporánea índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Salud Pública

versión On-line ISSN 1561-3127

Resumen

FILA, Angelina Odette; DURAN MORERA, Noira  y  ROSABAL FERRER, Luis Enrique. Actualización sobre fiebre amarilla en el contexto de la reemergencia de la enfermedad. Rev Cubana Salud Pública [online]. 2021, vol.47, n.3  Epub 01-Sep-2021. ISSN 1561-3127.

Introducción:

La fiebre amarilla se ha convertido en una enfermedad reemergente y un problema para la salud pública. Se estima que afecta a más de 200 000 personas anualmente en las regiones tropicales de África, América del Sur y Centroamérica, con al menos 30 000 defunciones. Existen 47 países endémicos, de ellos 34 en el continente africano, que contribuyen con más del 90 % de la morbilidad y mortalidad por fiebre amarilla en el planeta. Quienes viajan a lugares donde la enfermedad es endémica pueden importarla a otros países.

Objetivo:

Recopilar información científica actualizada sobre la fiebre amarilla en el contexto de su reemergencia.

Métodos:

Se realizó una síntesis de la información científica disponible en la literatura médica sobre la enfermedad. Se consultaron diferentes buscadores y bases de datos, como PubMed, Ebsco, Scielo, ClinicalKey y Google Académico. El periodo de búsqueda estuvo comprendido entre enero y mayo de 2019.

Conclusiones:

La circulación del virus de la fiebre amarilla continúa aumentando de una manera desconcertante en poblaciones humanas, tanto en África como en América del Sur y Centroamérica. En el ámbito de su reemergencia, no resulta suficiente la sostenibilidad de sistemas de vigilancia confiables, combinados con programas de control de la enfermedad. La divulgación de los conocimientos científicos alcanzados, puede contribuir a la actualización permanente del personal de salud en aras de lograr un accionar eficaz que conduzca a la disminución de la morbilidad y mortalidad por esta enfermedad en la población mundial.

Palabras clave : fiebre amarilla; epidemiología; control de enfermedades transmisibles.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )