SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.47 número4Caracterización epidemiológica de los pacientes con sospecha clínica y diagnóstico de arbovirosis en Granma durante el 2019Registro sanitario de Heberprot-P®, medicamento biotecnológico innovador para el tratamiento de las úlceras del pie diabético índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Salud Pública

versión On-line ISSN 1561-3127

Resumen

SUAREZ BESIL, Beatriz et al. Caracterización de la infección por SARS-CoV-2 en adultos mayores de Cuba, marzo-junio 2020. Rev Cubana Salud Pública [online]. 2021, vol.47, n.4  Epub 10-Feb-2022. ISSN 1561-3127.

Introducción:

La COVID-19 tiene el potencial de impactar en cualquier grupo poblacional, sin embargo, los adultos mayores presentan un peor pronóstico y una mayor tasa de mortalidad.

Objetivo:

Caracterizar las variables clínico-epidemiológicas de los adultos mayores con SARS-CoV- 2 en los primeros tres meses de epidemia en Cuba.

Métodos:

Se realizó un estudio observacional, de corte transversal, en pacientes cubanos con 60 años y más, de alta epidemiológica de la infección por SARS-CoV-2, entre el 11 de marzo y 11 de junio de 2020. Se aplicó un cuestionario con variables clínicas y sociodemográficas. Los análisis estadísticos se realizaron utilizando el paquete estadístico SPSS 22.0.

Resultados:

Se estudiaron 241 pacientes, el 52,3 % presentó síntomas leves o moderados. Se apreció un incremento de la edad media desde los asintomáticos a los graves. El grupo sanguíneo O (46,1 %) fue el más frecuente; sin embargo, los del grupo A mostraron un riesgo mayor de desarrollar síntomas. Las enfermedades asociadas más comunes fueron hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares y diabetes mellitus. La fiebre, tos seca y dificultad respiratoria fueron los síntomas más frecuentes.

Conclusiones:

Los pacientes con grupo sanguíneo A, hipertensos y con enfermedades cardiovasculares asociadas presentaron un mayor riesgo de padecer formas sintomáticas. La vulnerabilidad de los adultos mayores no solo se deriva de la edad, sino también de las enfermedades crónicas asociadas, por lo cual resulta imprescindible la protección de este grupo poblacional.

Palabras clave : coronavirus; COVID-19; SARS-CoV-2; adulto mayor.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )