SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.48 número2Factores contextuales de las señales ateroscleróticas tempranas en adolescentes aparentemente sanosDeterminantes sociales de salud percibida y calidad de vida en mayores de dieciséis años de edad, Honduras índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Salud Pública

versión On-line ISSN 1561-3127

Resumen

SARDUY DOMINGUEZ, Yanetsys  y  GALVEZ GONZALEZ, Ana María. Estudios farmacoeconómicos en Cuba en los últimos 20 años. Rev Cub Sal Públ [online]. 2022, vol.48, n.2  Epub 01-Jun-2022. ISSN 1561-3127.

Introducción:

Cuba es un país con desarrollo en el área biotecnológica y de medicamentos, donde los estudios farmacoeconómicos aportan evidencia significativa para la toma de decisiones, principalmente en la actualidad que el país se encuentra inmerso en la “Tarea ordenamiento” y a la vez es afectado por la pandemia del nuevo coronavirus.

Objetivo:

Caracterizar los estudios farmacoeconómicos en Cuba en los últimos 20 años.

Métodos:

Se realizó una investigación bibliométrica para la que se recuperó la producción científica cubana sobre farmacoeconomía en la base de datos Scopus del periodo 2001-2020. Se utilizaron indicadores bibliométricos para obtener número de documentos, años de publicación, fuentes, colaboración, tipo y patrones de colaboración institucional y de países, así como coocurrencia de palabras clave.

Resultados:

Se recuperaron 648 documentos. El año más productivo fue 2010. Los documentos se publicaron en 273 revistas, 17 (6,2 %) cubanas y 256 (93,8 %) extranjeras. Hubo 449 (69,3 %) documentos en colaboración institucional y 199 (30,7 %) sin colaboración. Las instituciones más productivas fueron Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología 82 (12,7 %) y Centro de Inmunología Molecular, 77 (11,9 %). La red de colaboración entre países mostró tres áreas definidas, Latinoamérica, Norteamérica-Europa-India y España. Los temas más publicados fueron efectividad y seguridad de medicamentos, las vacunas y los relacionados con el cáncer.

Conclusiones:

Las publicaciones se caracterizaron por ser en colaboración, con ligero predominio de las nacionales sobre las internacionales. Es necesario ampliar la realización de evaluaciones económicas completas.

Palabras clave : bibliometría; evaluación de la investigación; farmacoeconomía.

        · resumen en Inglés     · texto en Español