SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.48 número3Niveles de actividad física en población adulta del municipio Pereira, ColombiaEl personal de salud y la pandemia de COVID-19 en México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Salud Pública

versión On-line ISSN 1561-3127

Resumen

NAVARRO-DURAN, Antonio  y  CORTEZ-HUERTA, Mauro. Incidencia de la humedad relativa en la transmisión de la COVID-19. Rev Cub Sal Públ [online]. 2022, vol.48, n.3  Epub 01-Ago-2022. ISSN 1561-3127.

Introducción:

El nuevo patógeno SARS-CoV-2 presenta una rápida propagación, y es el causante de la enfermedad del Coronavirus 2019 (COVID-19). Dado que este virus es reciente, el aumento de los casos de la enfermedad COVID-19 ha sido una gran amenaza, a lo que le ha sumado la no existencia de información contundente sobre la enfermedad, su transmisión, y su relación con las distintas variables ambientales.

Objetivo:

Determinar la incidencia de la humedad relativa en la transmisión de la COVID-19 en las regiones tropicales de Colombia.

Métodos:

Se analizaron los datos de humedad relativa y número de contagios diarios de COVID-19 de siete ciudades de Colombia ubicadas en la Región Caribe (Barranquilla y Sincelejo), Región Andina (Medellín, Bucaramanga, Armenia y Cúcuta), además de la Región Amazónica (Leticia). Se utilizó un modelo logístico generalizado para analizar los datos existentes y diseñar las curvas epidemiológicas.

Resultados:

Para todas las ciudades, de acuerdo con el modelo se encontraron altas correlaciones entre la humedad relativa (variable observada) y COVID-19 (variable predicha) con un R2 > 0,90. No obstante, se determinó si existía asociación entre las variables comparando el valor p con el nivel de significancia α del 0,05, se encontró una asociación estadísticamente significativa en las ciudades de Leticia, Barranquilla y Cúcuta.

Conclusiones:

Los resultados indican que existe una relación directa entre la humedad relativa y la transmisión de COVID 19 en regiones tropicales de Colombia. De ahí que se plantee que el estudio aporta una herramienta importante para la toma de decisiones de las instituciones a cargo del control de la enfermedad, como los gobiernos nacionales y locales.

Palabras clave : COVID-19; humedad relativa; modelo logístico generalizado; virus; zona tropical.

        · resumen en Inglés     · texto en Español