SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 número1Marketing para la comercialización de servicios educativos. Un reto para la competitividad internacional índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Salud Pública

versión On-line ISSN 1561-3127

Resumen

LOPEZ, Dany Victorio; HUAJARDO, Gonzalo; CANTURIN, Elvis  y  GUTIERREZ AGUADO, Alfonso. Desigualdades socioeconómicas y salud de adultos mayores en Perú: análisis de la Encuesta Demografía y Salud Familiar, 2014 y 2019. Rev Cub Sal Públ [online]. 2023, vol.49, n.1  Epub 01-Mar-2023. ISSN 1561-3127.

Introducción:

Los adultos mayores tienen problemas de salud propios y condiciones socioeconómicas que les afectan directamente. La identificación de dichos determinantes permite realizar adecuadas intervenciones.

Objetivo:

Estimar las desigualdades socioeconómicas y la salud de los adultos mayores en Perú.

Métodos:

Se realizó un estudio observacional, utilizando como fuente secundaria la Encuesta Demografía y de Salud Familiar 2014 y 2019.

Resultados:

La muestra de adultos mayores durante los años 2014 y 2019 fue de 4703 y 6112, respectivamente. La mayoría estaba entre los 60 a 70 años de edad (representando el 57 % el año 2014 y el 57,2 % el año 2019), tenían educación primaria (45,9 % y 40,4 %), sin nivel educativo (18,1 % y 13,8 %), estado civil casado (52,4 % y 45,2 %), área de residencia urbana (71,3 % y 77,5 %), pertenecían al quintil extremadamente pobre y pobre (38,8 % y 38,1 %) y tenían algún seguro de salud (75 % y 83,1 %). Para los años 2014 y 2019 la proporción de adultos mayores con hipertensión arterial fue de 39,1 % y 37,7 %, con diabetes mellitus 8,2 % y 11,3 % y con obesidad (Índice de Masa Corporal- IMC > = 30) 13,2 % y 15 %, respectivamente.

Entre los adultos mayores encuestados con diabetes mellitus se presentó un incremento de la población urbana en el año 2019 con diferencia significativa (p < 0,05) con respecto al año 2014.

Conclusiones:

La equidad y las desigualdades son determinantes para que existan poblaciones más vulnerables que otras a nivel social, económico y de salud, principalmente en los adultos mayores.

Palabras clave : adulto mayor; desigualdad; equidad; salud.

        · resumen en Inglés     · texto en Español