SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.103Prevención de las hepatitis virales crónicas como contenido de la superación del Equipo Básico de SaludLa gestión editorial de las revistas científicas como componente de la actividad de Ciencia, Tecnología e Innovación índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Información Científica

versión On-line ISSN 1028-9933

Resumen

GARCES GUEVARA, José Alberto. Trauma ocular pediátrico y repercusiones visuales. Revisión sistemática. Rev. inf. cient. [online]. 2024, vol.103  Epub 22-Ene-2024. ISSN 1028-9933.

Introducción:

En 2016, aproximadamente 55 millones de pacientes en todo el mundo sufrieron lesiones oculares. La carga de sufrimiento tras las lesiones oculares es muy alta, sobre todo por las consecuencias de estas lesiones, que son en gran parte responsables de la ceguera monocular.

Objetivo:

Sistematizar los referentes teóricos sobre el trauma ocular pediátrico y su impacto en los resultados visuales.

Método:

Se realizó una revisión sistemática del trauma ocular pediátrico y su impacto en los resultados visuales, basada en la literatura publicada en PubMed, Trip Medical Database y British Medical Journal en el periodo 2018-2022. El nivel de evidencia se evaluó mediante la escala de Oxford y se determinó el sexo, la edad, el tipo de lesión ocular, lugar de ocurrencia del trauma ocular y secuelas postlesión reportadas.

Resultados:

La evidencia recolectada fue principalmente de estudios retrospectivos de corte transversal que corresponde a nivel de evidencia según escala de Oxford 2b. El trauma ocular fue más común en niños (77 %) que en niñas (23 %) y la edad promedio fue de 10,5±1,96 años. Hubo mayor incidencia de trauma ocular cerrado (56%). Los lugares fuera del domicilio fueron los más reportados (64%). En lo que refiere a las consecuencias de los traumatismos oculares en edades pediátricas se pudo observar que la mayor frecuencia reportada fue la no presencia de secuelas (52,16 %), contra el 48,47 % de los repostados con secuelas.

Conclusiones:

Existen consideraciones básicas que se pueden comunicar al paciente que pueden prevenir efectos graves o permanentes en la visión. El examen oftalmológico profesional permite una evaluación temprana y evita complicaciones por subestimar la lesión ocular aguda.

Palabras clave : trauma ocular; emergencia; órbita; niños; consecuencias; secuelas; pediatría.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )