SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número1Estudio histomorfométrico del núcleo celular del carcinoma papilar de tiroides índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicentro Electrónica

versión On-line ISSN 1029-3043

Resumen

SUAREZ GONZALEZ, Juan Antonio et al. Resultados de la atención a gestantes con preeclampsia grave en villa clara (2009-2010). Medicentro Electrónica [online]. 2013, vol.17, n.1, pp. 2-8. ISSN 1029-3043.

Introducción: la preeclampsia representa un riesgo para la madre y el producto de la concepción. Objetivos: Describir los resultados de la atención a la gestante con preeclampsia grave en Villa Clara durante los años 2009 y 2010. Métodos: estudio descriptivo de corte transversal en 238 gestantes que ingresaron en la sala de Cuidados Especiales Perinatales del Hospital Universitario Ginecoobstétrico “Mariana Grajales” con diagnóstico de preeclampsia grave en el período de enero del 2009 a diciembre del 2010. Resultados: entre los 20 y 35 años, se diagnosticaron con preeclampsia grave 109 mujeres (71,0 %). La media de edad fue de 27,3 años y predominó la nuliparidad (60,51 %). El 47,90 % de las gestantes tuvieron su parto antes de las 37 semanas de embarazo, y el 43,27 % tuvieron recién nacidos con peso inferior a los 2 500 g; de ellos, 15 pesaron menos de 1 000 gramos (6,30 %). Predominó la ausencia de complicaciones maternas y perinatales. Las principales complicaciones maternas resultaron la hipertensión persistente en el puerperio (13,02 %) y el hematoma retroplacentario (9,24 %); entre las complicaciones neonatales, se describen el bajo peso al nacer en el 43,27 %, las hipocalcemias en el 17,64 % y la sepsis en el 8,40 %. En el período de estudio, no se informaron muertes maternas en la provincia. Conclusiones: la atención a la preeclampsia grave resultó en un mínimo de complicaciones maternas y perinatales y fue un factor decisivo para preservar la vida de las madres con este padecimiento.

Palabras clave : preeclampsia [diagnóstico]; embarazo; factores de riesgo; hipertensión.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )