SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número1Factores asociados a la alveolitis en mayores de 18 años índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicentro Electrónica

versión On-line ISSN 1029-3043

Resumen

NAVARRO RUIZ, Maribel  y  HERRERA MARTINEZ, Manuela. Mortalidad infantil por cardiopatías congénitas en un período de nueve años en villa clara. Medicentro Electrónica [online]. 2013, vol.17, n.1, pp. 24-33. ISSN 1029-3043.

Introducción: las cardiopatías congénitas constituyen una de las primeras causas de mortalidad infantil en Villa Clara. Objetivo: caracterizar, desde el punto de vista clínico y epidemiológico, la mortalidad infantil por cardiopatías congénitas diagnosticadas en etapa neonatal. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo clínico epidemiológico en el servicio de Neonatología del Hospital Universitario “Mariana Grajales” durante nueve años (2000-2008). La muestra estuvo constituida por 249 neonatos con diagnóstico de cardiopatía congénita antes de los 28 días, que fueron evolucionados hasta el año de vida. Se confeccionó una encuesta y se controlaron variables. Se creó una base de datos y se procesó la información estadísticamente. Resultados: la tasa de mortalidad infantil por cardiopatías congénitas diagnosticadas en la etapa neonatal fue de 0,75 por cada mil nacidos vivos. La mortalidad infantil por cardiopatías congénitas experimenta una mejoría en los últimos años. Fallecieron el 100 % de los que presentaban coartación de la aorta. El 66,1 % de los fallecidos presentaron otras complicaciones. En los neonatos operados, más del 55 % permanecieron vivos después del primer año. La disminución de fallecidos con cardiopatías en neonatos está influida por la experiencia de los neonatólogos y el buen funcionamiento de la red cardiopediátrica. La presencia de cardiopatías congénitas complejas, así como las complicaciones, fueron frecuentes, independiente de que fueran o no intervenidos quirúrgicamente. Conclusiones: los defectos cardíacos congénitos más frecuentes como causa de muerte presentaron importante complejidad anatómica, clínica y hemodinámica.

Palabras clave : cardiopatías congénitas; mortalidad infantil; recién nacido.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )