SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número2Eficacia de la acupuntura y las ventosas en pacientes con sacrolumbalgia agudaFactores del desarrollo de intersectorialidad para la promoción de salud bucodental en niños de preescolar índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicentro Electrónica

versión On-line ISSN 1029-3043

Resumen

MOLINA LINARES, Ivette Irene et al. Características clínico-epidemiológicas de pacientes con lesiones malignas en la piel. Medicentro Electrónica [online]. 2020, vol.24, n.2, pp. 305-319.  Epub 01-Abr-2020. ISSN 1029-3043.

Introducción:

el cáncer de piel es una afección común en las zonas expuestas a la luz solar; es la neoplasia maligna más frecuente a nivel mundial y su incidencia ha aumentado en las últimas décadas.

Objetivo:

describir las características clínico-epidemiológicas en pacientes con lesiones malignas en la piel.

Métodos:

se realizó un estudio descriptivo-transversal en los pacientes atendidos en la consulta de Dermatología del Policlínico Docente «Octavio de la Concepción y la Pedraja, Camajuaní, Villa Clara, año 2016. La muestra estuvo conformada por el total de pacientes diagnosticados clínicamente y por biopsia (160). La información se recopiló a través de un cuestionario y se procesó estadísticamente.

Resultados:

en las lesiones malignas de la piel: el 52,50 % perteneció al sexo masculino y se incrementó con la edad en ambos sexos. Se observó que la mayoría de los pacientes recibían exposición solar prolongada (61,40 %), durante cuatro o más horas diarias, principalmente los hombres obreros agrícolas (28,75 %), con predominio del fototipo cutáneo III (48,75 %). Las sombrillas son uno de los medios de protección solar más utilizados (16,87 %); mientras que el 32,50 % de los pacientes no utilizaban ninguno. Se constató que la mayoría de estas lesiones estaban localizadas en la región de la nariz (21,25 %).

Conclusiones:

las lesiones malignas de la piel se incrementan con la edad en ambos sexos. Están relacionadas con la exposición solar prolongada, principalmente en los hombres. Se evidenció un predominio del fototipo cutáneo III en los trabajadores agrícolas.

Palabras clave : neoplasias cutáneas/epidemiologia; atención primaria de salud.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )